Espinoza aseguró se debe trabajar contra la inflación y mantener el poder adquisitivo. Foto: Facebook Ministerio de Economía
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, brindó información sobre los cambios que se ejecutarán en el marco de la economía boliviana que actualmente vive una crisis. Espinoza detalló que se realizarán “cambios significativos”, en un plazo de seis a siete meses.
De acuerdo con el ministro de Economía, se tendrá la participación activa del sector privado y se buscará luchar contra la inflación, preservando el poder adquisitivo de los ingresos de la población boliviana.
En ese sentido, planteó diferentes cambios en la economía de Bolivia y a continuación te contamos lo que propuso Espinoza para establecer un programa integral de estabilización, que esperan sea rápido.
“Esto es parte de un programa integral de estabilización de la economía que va a ser muy rápido, estamos hablando de los próximos 6, 7 meses, donde la economía va a cambiar significativamente”, explicó Espinoza en una entrevista en el programa Asuntos Centrales.
Las propuestas
Espinoza propone en un inicio que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de paso al sector privado en la importación de combustibles, lo que hará posible mantener divisas en el Banco Central de Bolivia (BCB).
De la misma manera, el ministro de Economía, señala que la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) dejará de tener el monopolio de la generación de energía eléctrica, mientras tanto, el Gobierno acabará la intervención del mercado con regulaciones.
Espinoza aseguró que la tarea más importante es luchar contra la inflación y mantener el poder adquisitivo de la población, que asegura se logrará con políticas como la disciplina monetaria y fiscal, que explica significa “no gastar más de lo que tenemos”.
“Hay que limpiar absolutamente todo, conservando lo poco bueno y, obviamente, empezando a sacar sin ningún temor todo lo malo”, dijo el ministro al apuntar a la corrupción institucionalizada.
La situación actual
Esta semana el presidente Rodrigo Paz, calificó de “cloaca” lo que encontró en un balance inicial del Estado. “Con el dolor personal, esto es una cloaca, es una cloaca de dimensiones extraordinarias. Lo que nos han dejado no tiene ni el valor de llamarlo Estado tranca”, dijo Rodrigo Paz.
En ese sentido, Espinoza reafirmó el balance de Paz y aseguró que se debe limpiar el Estado, para sacar todo lo malo. Sin embargo, destacó que las acciones iniciales provocaron el descenso de la cotización del dólar en el mercado paralelo.
“Nos han dejado un Estado quebrado, cuando digo quebrado no estoy exagerando, hemos encontrado una iliquidez en el Tesoro, brutal”, dijo.