El presidente Luis Arce dice que en 2025 se “reestablecerá la estabilidad económica”
Luis Arce señaló que el 2024 fue un año "difícil" para Bolivia, sin embargo, descartó una recesión
Luis Arce señaló que el 2024 fue un año "difícil" para Bolivia, sin embargo, descartó una recesión
Durante una conferencia de prensa, el presidente Luis Arce evaluó la gestión 2024 calificó a este año como “difícil” para el país. Sin embargo, el mandatario destacó la capacidad de recuperación del país, por lo que aseguró que el 2025 será “el año del restablecimiento de la estabilidad económica”.
“Fue el peor que hemos podido soportar, pero lo estamos superando”, dijo el jefe de Estado al asegurar que, pese a los desafíos, la economía boliviana logró crecer por lo que descartó una recesión.
“No estamos en recesión, pese a no contar con uno de los dos motores de crecimiento, enfrentar problemas políticos y una difícil coyuntura internacional. Estamos creciendo y con una inflación moderada”, afirmó Arce.
Según Arce el bloqueo económico en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el impacto de conflictos políticos y la crisis internacional, son algunos de los problemas que se enfrentan, pero afirmó que las medidas asumidas permitieron preservar empleos y mantener la producción y una estabilidad moderada, en comparación con otros países de América Latina.
Entre las causas externas para el “difícil” 2024, Arce mencionó la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto Israel – Palestina, la inflación global y las tasas de interés aún elevadas.
A nivel interno, denunció la prematura electoralización del país, que golpeó la economía con el bloqueo, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), de créditos por más de 1.228 millones de dólares.
Según el mandatario, también influyó el presunto intento de golpe de Estado de parte del general de Ejército Juan José Zúñiga. Arce afirmó que este hecho tuvo una fuerte repercusión económica.
También mencionó a los dos bloqueos de caminos impulsados por el expresidente Evo Morales entre enero y febrero, y entre octubre y noviembre de este año, que provocaron pérdidas millonarias a la economía del país.
A pesar de esto, el gobernante asegura que la perspectiva de restablecer la estabilidad económica el próximo año, se asienta en los mecanismos previstos en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, además de la puesta en marcha de plantas industriales para sustituir importaciones, ahorrar divisas y garantizar el abastecimiento interno.