Bolivia, preocupada por riesgo de subasta de barcazas valuadas en 14 millones

El Gobierno expresó su preocupación por el riesgo "inminente" de que la Justicia de China concrete la subasta de 16 barcazas por las que se pagó 14 millones de dólares y  nunca le fueron entregadas.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

El Gobierno expresó su preocupación por el riesgo "inminente" de que la Justicia de China concrete la subasta de 16 barcazas por las que se pagó 14 millones de dólares y  nunca le fueron entregadas.

Una fuente oficial del Ministerio de Defensa indicó a Efe que el Tribunal Marítimo de Qingdao mantiene vigente una resolución de subasta emitida en marzo de 2012 que puede ejecutarse en cualquier momento, lo que provocaría una pérdida para el Estado boliviano.


La resolución del tribunal fue lograda por la coreana Astillero DCSS, que reclama pagos pendientes al Astillero MSR por haber hecho el trabajo y que, a su vez, fue subcontratado por GMB INC.

Esta última compañía fue la que originalmente firmó en 2009 el contrato con la estatal Empresa Naviera Boliviana (Enabol) para construir esas barcazas por un precio de 14 millones de dólares.

El Gobierno boliviano ha pedido en otro juzgado de China que no se ejecute el remate, pero aún no se conoce una respuesta al respecto, dijo a Efe una fuente del Ministerio de Defensa.

Este caso ha provocado en Bolivia una investigación sobre la supuesta corrupción en Enabol y están presas varias personas, entre ellas su exgerente, el contraalmirante Freddy Ballesteros, quien firmó el contrato y aprobó pagar por adelantado sin asegurar la llegada de las barcazas a La Paz, según la denuncia del ministerio.

Además de las barcazas, también están en medio del problema legal dos remolcadores construidos por MSR, empresa que se ha declarado en quiebra y cuyos trabajadores lograron también embargar esas naves.

Sin embargo, el Estado boliviano ha logrado establecer medidas de protección ante una posible subasta para los remolcadores, valuados en 11,5 millones de dólares.

En el caso han sido denunciados cinco exfuncionarios de Enabol, un abogado boliviano-coreano y seis empresarios coreanos.

Una juez boliviana determinó el fin de semana la aprehensión de los empresarios coreanos para que respondan por la denuncias de conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado, falsedad material, falsedad ideológica, asociación ficticia y enriquecimiento ilícito con afectación al Estado.

Originalmente, el presidente Evo Morales planteó este proyecto para que la Armada boliviana tenga una flotilla mercante que impulse el transporte en la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná para facilitar las exportaciones bolivianas por el Atlántico. EFE