Piden eliminar la subvención de combustibles en Bolivia
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) pide que se elimine la subvención de combustible. ¿Por qué?
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) pide que se elimine la subvención de combustible. ¿Por qué?
Ante la escasez de diésel y gasolina en el país, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que planteará al Gobierno Nacional en el próximo diálogo que se elimine la subvención de combustibles es Bolivia.
Jaime Ascarrunz, presidente de la CNC, compartió un comunicado en el que asegura que esta medida es "urgente" en el país debido a que no es "sostenible" para el Estado.
“Es necesario reducir el déficit fiscal a niveles manejables, debemos reconocer que la subvención a los combustibles es prácticamente insostenible por lo que es urgente eliminarla”, precisó Ascarrunz en el referido texto.
El directivo consideró que es necesario tomar medidas de impacto que sean "inmediatas, simultáneas y decididas" en pro de la población y que esta subvención no es algo sostenible.
“Muchas de las empresas públicas, lamentablemente, no han logrado ser sostenibles financieramente y más bien se han constituido en una carga para el Estado. Se debe pensar en un plan integral de reingeniería de las empresas públicas que incluyan las opciones de conversión en sociedades anónimas mixtas o en última instancia su cierre”, explicó.
Ahora bien, aseguró que esta medida será explicada en el próximo Diálogo Nacional que fue convocado para el próximo 17 de agosto por el presidente Luis Arce, quien aseguró que se evaluarán las propuestas de todos los sectores para buscar opciones que puedan ayudar a superar la crisis económica que atraviesa el país.
De hecho, en el referendo consultivo que plantó el presidente Arce, este es una de las consultas que se le hará al pueblo boliviano, sí se mantiene o no está figura de la subvención.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, aseguró que la subvención pasó de 200 millones de dólares en el 2008 a superar los 2.000 millones de dólares en el 2024.
“Por allá, por el 2008, 2009, el costo de la subvención era del orden de los 200 millones de dólares, aproximadamente. Durante la gestión 2023, el costo de la subvención de combustibles se aproximaba a los 2.000 millones de dólares, que es más o menos lo que cerrará durante esta gestión, lo que significa al erario nacional”, reveló Molina en una reciente entrevista radial.