Bolivia registra una subida en la inflación acumulada: conoce la cifra hasta el mes de agosto

El INE señala que la inflación mensual registró un descenso, pues en el mes de agosto llegó al 1,01% menor a la registrada en julio

La inflación anual supera lo proyectado por el Gobierno de Luis Arce. Foto: EFE
La inflación anual supera lo proyectado por el Gobierno de Luis Arce. Foto: EFE

El INE señala que la inflación mensual registró un descenso, pues en el mes de agosto llegó al 1,01% menor a la registrada en julio

El Instituto Nacional de Estadística (INE), dio a conocer a través de un informe que Bolivia registró entre enero y agosto, una inflación acumulada del 18,09%. Esta cifra supera lo que se había proyecto por el Gobierno, que debía ser del 7,5% anual.

Los datos del INE señalan que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) en agosto fue del 1,01% un valor que demuestra un descenso en la inflación con respecto al mes anterior, pues en julio se registró un IPC de 1,20%.

Según el reporte del INE estos datos se explican por la subida de precios en las divisiones de recreación y cultura, bebidas alcohólicas y tabaco, alimentos y bebidas no alcohólicas, salud, vivienda y servicios básicos, prendas de vestir y calzados, entre otros.

Cabe señalar que, a pesar de la subida de la inflación acumulada, la cifra por mes descendió, por lo que podría estarse evidenciando una ralentización de la subida de los precios en Bolivia.

De la misma manera, cabe señalar que, en junio, la inflación mensual fue de 5,21%, que según el Gobierno de Luis Arce se debió a los bloqueos de carreteras que llevaron adelante los sectores afines a Evo Morales.

En ese sentido, el director del INE, Humberto Arandia, señaló en una conferencia de prensa que la "reducción" de la inflación en agosto fue "significativa" y "demuestra que lo que estaba determinando la exacerbación en el alza de precios eran los problemas asociados a los conflictos sociales y factores climatológicos".

A pesar de esto, Arandia reconoció que aún persisten los problemas con la provisión de diésel, algo que afecta directamente al sector agroindustrial, pues se requiere de combustible para la producción. Sin embargo, señala que no existen conflictos sociales ni problemas climatológicos, lo que mejora el panorama.

¿Qué productos subieron de precio?

Según los datos del INE, los productos que subieron de precio en el mes de agosto, fueron la carne de pollo, productos de papelería, material de escritorio y escolar, la carne de res sin hueso, los bananos y el perfume.

Por su parte, los comerciantes atribuyen el incremento de precios de varios productos importados a la escasez de dólares en Bolivia, un problema que se mantiene latente desde 2023 y que genera molestia en diversos sectores de la población.

TAGS: Inflación