Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Autoridades confirman enjambre de sismos en Venezuela: el primero de 6.2 en escala de Ritcher

Venezuela reportó sismos repetitivos en las últimas 26 horas. Algunos temblores fueron tan fuertes que se sintieron en Colombia. 

Sismos en enjambre sorprendieron a Venezuela con movimiento de hasta 6.2 de magnitud. Foto: EFE
Sismos en enjambre sorprendieron a Venezuela con movimiento de hasta 6.2 de magnitud. Foto: EFE

Venezuela reportó sismos repetitivos en las últimas 26 horas. Algunos temblores fueron tan fuertes que se sintieron en Colombia. 

A partir de las 18:11 de este miércoles 24 de septiembre, Venezuela comenzó a sentir sismos repetitivos; el primero alcanzó 6.2 en escala de Ritcher según el Servicio Geológico de Colombia. El sismo tuvo epicentro en Mene Grande, estado Zulia, fronterizo con Colombia. 

Las autoridades en Colombia confirmaron que después de este primer sismo hubo más de 21 réplicas en varias localidades del país y muchos de estos se sintieron en casi la misma magnitud en algunas ciudades de Colombia. 

El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, informó este miércoles que las autoridades de la región están evaluando los daños en diversas infraestructuras, como hospitales, iglesias y puentes, tras el último sismo de magnitud 5,4 que se registró en la madrugada. 

"Estamos evaluando los daños estructurales que hasta este momento han sido reportados, entre ellos, el Hospital Luis Razetti, en la población de Pueblo Nuevo, en (el municipio) Baralt, el puente de San Pedro, también en ese municipio", indicó Caldera. 

@latinus_us

Se registran múltiples sismos en la región occidental de Venezuela; el más reciente tuvo una intensidad de 7.2 grados. #Latinus #InformaciónParaTi

♬ original sound - Latinus - Latinus

Caldera dijo que también hay daños en el Hospital General del Sur, en Maracaibo, así como en algunos semáforos y la suspensión del servicio eléctrico en sectores del municipio Lossada.

¿Qué es un enjambre de sismos? 

Un enjambre sísmico es la ocurrencia de un conjunto de eventos sísmicos en un área específica durante un período de tiempo relativamente corto, generalmente sin que exista un terremoto principal dominante que libere la mayor parte de la energía acumulada.

El enjambre comenzó el 24 de septiembre alrededor de las 17:50 hora local, y se extendió hasta la madrugada del 25 de septiembre. En las primeras 7 horas, se registraron al menos 10 sismos principales y 21 réplicas, según las autoridades de Venezuela. En 26 horas, se contabilizaron 27 sismos que varían entre 4.0 y 6.2 de intensidad en su magnitud. 

La liberación de energía de la placa Sudamericana contra el Caribe fue la causante del fenómeno natural según el Instituto de Geociencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El impacto de esta placa es transfronteriza y puede impactar a Colombia y al resto de los países vecinos. 

Por su parte, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funsivis) asegura que este fenómeno suele indicar la presencia de una falla tectónica que se activa, a diferencia de un terremoto aislado, donde la liberación de energía es fuerte y concentrada en un único sismo principal.

TAGS: Venezuela, Sismo