Las autoridades mexicanas elevaron a seis el número de personas fallecidas por el terremoto de 7,5 que este martes sacudió el centro y el sur de México, donde además dejó medio millar de casas y unos 55 monumentos históricos afectados.
El gobernador del sureño estado de Oaxaca, el más afectado por el terremoto, confirmó a la televisión mexicana que hasta las 20,00 horas local (01,00 GMT) de este martes 23 de junio se han reportado seis defunciones, una mujer y cinco hombres.
El intenso terremoto que se ha registrado en México ha dejado imágenes como esta, captadas en la zona de Bosques de las Lomas, en CDMX https://t.co/tlvFP3XukK pic.twitter.com/2uOBTKrixm
— RT en Español (@ActualidadRT) June 24, 2020
Aseguró que los derrumbes registrados en varias carreteras ya han sido limpiados y se ha restablecido la comunicación, además de que hay daños menores en 500 casas, en cuatro escuelas.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el terremoto de 7,5 fue sentido en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México, y fue percibido por hasta 22 millones de personas.
Así se vivió el terremoto de este 23 de junio en la azotea de un edificio en Ciudad de México pic.twitter.com/0Hig3IKpw9
— RT en Español (@ActualidadRT) June 23, 2020
El más reciente informe del Sismológico señaló que hasta el momento se han presentado 653 réplicas del Sismo de magnitud 7,5, la más grande de ellas de 4,9.
Un fuerte sismo de magnitud 7,5 sacudió a México este 23 de junio
La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron daños a 55 inmuebles del patrimonio cultural en el estado de Oaxaca, 40 con afectaciones menores, 11 con daño moderado y cuatro más calificado como severo.
Fuertes imagenes del terremoto 7.5 en México #FuerzaMexico pic.twitter.com/CvqNul5Zb4
— •yo•?? (@Yomisma8080) June 23, 2020
Los inmuebles con daños severos son la Catedral de la Sierra, en el municipio de San Juan Ozolotepec; el Templo de San Francisco, en San Francisco Ozolotepec; el Templo de Santa María Asunción, en Santa María Ozolotepec y el Templo de San Mateo, en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, precisó Cultura.
El INAH reportó daños menores al museo de sitio de Tecoaque (Tlaxcala), el Museo de la Evangelización (Puebla), Museo de sitio y Zona Arqueológica de La Mesa en Tehuacán (Puebla) y a edificios contemporáneos de la zona arqueológica de Tula (Hidalgo).
Fuerte terremoto en México pic.twitter.com/cH8VvODoyf
— Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) June 23, 2020
México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe.
Con información de EFE - Bolivia.com