Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Bicentenario en Bolivia: declaran feriados nacionales el miércoles 6 y jueves 7 de agosto

Por el Bicentenario del país, el Gobierno confirmó que los días 6 y 7 de agosto serán feriados nacionales. ¿Cómo afectará? 

Actualización
El 6 y 7 de agosto serán feriados nacionales en Bolivia por el Bicentenario. Foto: ABI
El 6 y 7 de agosto serán feriados nacionales en Bolivia por el Bicentenario. Foto: ABI

Por el Bicentenario del país, el Gobierno confirmó que los días 6 y 7 de agosto serán feriados nacionales. ¿Cómo afectará? 

El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, confirmó este miércoles 30 de julio que los días 6 y 7 de agosto, serán feriados nacionales de cara a las festividades por el Bicentenario de Bolivia. 

“El Gobierno nacional, con motivo de las actividades por el Bicentenario de Bolivia, ha establecido declarar excepcionalmente por esta gestión, el 7 de agosto como feriado nacional”, precisó Quispe en conferencia de prensa. 

Explicó que el decreto supremo dispone el feriado nacional con suspensión de las actividades laborales, tanto en instituciones públicas como privadas. De esta manera, en agosto se tendrá dos feriados nacionales, el miércoles 6 de agosto por el Día de la Independencia y también el jueves 7 de agosto por el Bicentenario. 

“El feriado garantizará la asistencia de la población a los festejos por el Día de la Independencia de Bolivia”, señaló Quispe sobre los feriados. 

Actividades por el Bicentenario de Bolivia 

  • 2 de agosto: Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional y Gran Coro del Bicentenario en el Teatro al Aire Libre. 
  • Ch’iti Bicentenario y Festival de la Cerveza
  • 4 de agosto: Presentación del “Libro de la Historia de Bolivia en su Bicentenario”
  • Develación del monumento a Juana Azurduy de Padilla
  • 5 de agosto: Serenata a Bolivia en su Bicentenario
  • 6 de agosto: Actos centrales del Bicentenario

La agenda enfatiza la participación ciudadana, con un llamado a embanderar hogares y negocios con la tricolor y la wiphala como símbolos de unidad nacional. Los eventos están diseñados para resaltar la historia, cultura e identidad boliviana, con Sucre como epicentro de las celebraciones, pero con actividades distribuidas en todo el país.

Según el Ministerio de Culturas en el concierto se contará con la participación de artistas bolivianos reconocidos, como los Kjarkas, Kalamarka, Savia Andina, Esther Marisol, Eleonora Cardona e Histeria, entre otros artistas invitados. 

La Paz tiene un rol relevante en las celebraciones, ya que fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura en 2009 y es considerada la segunda ciudad más importante en los festejos del evento, después de Sucre. La parada militar del 7 de agosto, aunque centrada en Sucre, puede tener réplicas en otras capitales con participación de las Fuerzas Armadas locales. La Agenda del Bicentenario incluyó más de 300 actividades culturales, artísticas y académicas a escala nacional en lo que va del año.

TAGS: Feriados