Ruth Nina recibió cárcel preventiva durante 3 meses tras declaraciones polémicas
Abogados de Ruth Nina califican de "desproporcionada" la medida de privativa de libertad que recibió la dirigente. ¿Qué dijeron?

Abogados de Ruth Nina califican de "desproporcionada" la medida de privativa de libertad que recibió la dirigente. ¿Qué dijeron?
Tres meses de detención preventiva en la cárcel de San Sebastián para mujeres recibió la dirigente evista, Ruth Nina, quien fue acusada de instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales tras sus polémicas declaraciones. Abogados alegan que la sentencia fue una "desproporción judicial".
Juan Manuel Mariscal, abogado de Ruth Nina, aseguró que el Ministerio Público pidió una medida "desproporcionada" asegurando que en primera instancia había solicitado seis meses de detención preventiva para la dirigente.
“Nos preocupa que la audiencia se haya basado en la propia declaración de Ruth Nina, algo que está prohibido por la Constitución y por precedentes constitucionales”, precisó Mariscal en una entrevista con el programa El Mañanero de RedUno.
Antes de ingresar a la cárcel Nina se mantuvo desafiante, declarando: “Es un honor entrar a la cárcel por nuestro pueblo". Sin embargo; tras ser imputada por el juez de Shinahota pidió disculpas y aseguró que sus declaraciones fueron malinterpretadas.
La dirigente extendió sus disculpas -algo que no había hecho- aclarando que sus declaraciones fueron hechas en una reunión “muy interna” y que no fueron hechas con la intención de amenazar al proceso electoral. Sin embargo, esta disculpa no evitó la orden de detención preventiva.
Reacciones del Ministerio de Gobierno
Tras conocerse la determinación de la privativa de libertad y la sanción en contra de Nina, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aplaudió la decisión de la justicia de enviar a la cárcel a la dirigente "por generar incertidumbre e instigar".
“Es un precedente importante, por eso saludamos la decisión que la Justicia ha tomado, pero además había un clamor público de la población que repudiaba este tipo de declaraciones”, precisó Ríos tras difundirse la sentencia que recibió Nina.
La dirigente evista fue aprehendida y posteriormente enjuiciadas por asegurar que el próximo 17 de agosto "en vez de contar votos, contarían muertos", una declaración que generó rechazo entre los votantes quienes pedían una sanción ejemplar por las amenazas.
La aprehensión de Nina se registró el pasado jueves tras presentarse a declarar en la Fiscalía de Cochabamba, y desde ese día permaneció en custodia de las autoridades hasta este fin de semana cuando se realizó su audiencia de medidas cautelares. El proceso se prolongó durante cinco horas y se llevó de forma virtual hasta su sentencia. Los abogados aseguran que apelarán a un proceso simple.