Por: Gracia Altamirano • Bolivia.com

Ruth Nina baja el tono ante jueza y pide disculpas tras su detención por amenazas electorales

La Justicia boliviana detuvo a la aliada de Evo Morales, Ruth Nina, que habló de “contar muertos” en elecciones.

Ruth Nina pide disculpas tras amenaza sobre “contar muertos”. Foto captura. Foto: Twitter @ContBolivia
Ruth Nina pide disculpas tras amenaza sobre “contar muertos”. Foto captura. Foto: Twitter @ContBolivia

La Justicia boliviana detuvo a la aliada de Evo Morales, Ruth Nina, que habló de “contar muertos” en elecciones.

Con una actitud mucho más mesurada que la mostrada días atrás, Ruth Nina, dirigente de PAN-BOL y aliada del expresidente Evo Morales, pidió disculpas en una audiencia ante una jueza de Bolivia por sus declaraciones incendiarias sobre las elecciones generales. La grabación del momento se conoció este fin de semana, dos días después de que fuera enviada a prisión preventiva por orden judicial.

En su intervención ante la jueza de Shinahota, Ruth Nina reconoció que se había equivocado al decir que el Tribunal Supremo Electoral iba a “contar muertos y no votos” en los comicios del 17 de agosto. Aseguró que sus palabras fueron un error y que no volvería a hacer ese tipo de afirmaciones, presentando disculpas que, según ella, salían desde el fondo de su corazón.

La Fiscalía de Cochabamba la acusa de instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales. A pesar del tono conciliador que usó en la audiencia virtual, la jueza decidió mantener la medida de detención preventiva por tres meses en su contra. Tras conocer la decisión, la dirigente volvió a mostrarse desafiante ante medios y seguidores, señalando que ir a la cárcel es un “honor” y que no permitirán que vuelvan a callar a las mujeres.

¿Qué había dicho Ruth Nina?

La controversia comenzó el 12 de julio, cuando durante un ampliado “evista” en Lauca Ñ, el dirigente Leonardo Loza Nina lanzó una advertencia pública que rápidamente encendió la alarma en distintos sectores del país: “el día de las elecciones se van a contar muertos, no votos”, si Evo Morales no aparece en la papeleta electoral. Sus palabras generaron una fuerte reacción tanto en el ámbito político como en la ciudadanía, al ser interpretadas como una amenaza directa al proceso democrático y a la estabilidad del país.

Las palabras generaron una fuerte ola de críticas desde distintos sectores políticos y sociales, lo que derivó en la apertura de una investigación penal y su posterior aprehensión. La difusión del video de disculpas reavivó el debate sobre los límites del discurso político en el contexto electoral boliviano.

Evo Morales habla de “fraude monumental”

Paralelamente, Evo Morales ha mantenido su discurso de desconfianza frente al proceso electoral. En su programa dominical, denunció que el Gobierno prepara un “fraude monumental” y criticó que las papeletas hayan sido trasladadas a instalaciones militares. Según el exmandatario, eso pone en duda la transparencia del proceso y evidencia una estrategia de manipulación electoral.