Silva dice que comerciantes enfrentan procesos penales por subir los precios de los productos
Según las autoridades, los comerciantes incrementaron injustificadamente el precio de los productos de la canasta familiar

Según las autoridades, los comerciantes incrementaron injustificadamente el precio de los productos de la canasta familiar
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que los comerciantes que incurrieron en agio y especulación e incrementaron injustificadamente el precio de los productos de la canasta familiar fueron identificados y serán notificados para iniciar los procesos penales en su contra.
En ese sentido, la autoridad de Gobierno señaló que a partir de esta jornada se empezarán a notificar los inicios de los procesos por "agio y especulación". Señaló, que por ejemplo hay quienes subieron el precio del arroz a 480 bolivianos, incluso llegando a comercializarlo a 600 bolivianos, cuando según el viceministro el precio debería ser de 450 bolivianos.
Silva denunció que los comerciantes vendieron los productos de la canasta familiar a precios que considera "muy elevados", incurriendo en agio y especulación, pues aprovecharon la coyuntura de los desastres por las lluvias, que además dañaron las carreteras, además de la falta de combustible, que provocó el retraso de la llegada de los productos a ciertas regiones del país.
“En minutos o en horas, como quién diría de la noche a la mañana, han incrementado el precio”, dijo Silva y consideró que el precio de los productos debe normalizarse con la provisión de combustible y la atención a las carreteras afectadas.
Cabe señalar que en anteriores jornadas, en La Paz, el precio del kilo de la carne de pollo llegó a los 27 bolivianos. Según los reportes, el alza de este precio se debió a los derrumbes en las carreteras y a la escasez de combustible en el país. Según las autoridades, los comerciantes aprovecharon esta situación para especular con los precios de los productos de la canasta familiar.
El viceministro Silva en pasados días dio a conocer que los vehículos de carga que transportan carne de pollo y otros productos esenciales de la canasta familiar están tardaban aproximadamente 60 horas en llegar a la ciudad de La Paz, lo que provocó desabastecimiento y alza de precios, según la autoridad impulsada por algunos comerciantes.