Confirman la deportación de Arturo Murillo: el exministro podrá ser aprehendido al llegar a Bolivia
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, llegará al aeropuerto de Santa Cruz, para luego ser trasladado a la ciudad de La Paz

El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, llegará al aeropuerto de Santa Cruz, para luego ser trasladado a la ciudad de La Paz
El Gobierno de Bolivia confirmó la deportación del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien cumplió funciones en la gestión de Jeanine Añez. Murillo será deportado desde Estados Unidos donde ya cumplió una condena tras ser acusado de conspiración para el lavado de dinero y sobornos.
Fue la canciller Celinda Sosa, junto a la ministra de Justicia, Jessica Saravia, y de Gobierno, Roberto Ríos, quien dio la información sobre la deportación de Arturo Murillo. Sosa aclaró que el Gobierno siguió este proceso con el fin de que el exministro pueda responder ante la justicia boliviana por las condenas y procesos en su contra.
De esta manera, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló que una vez que Arturo Murillo llegue al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, será identificado y registrado por personal de Interpol, Migración y por la Policía Boliviana.
Murillo será entregado al Ministerio Público desde donde se ejecutará las órdenes de aprehensión que pesan en su contra, por lo que finalmente será trasladado al penal de San Pedro en la ciudad de La Paz.
Por su parte, la ministra de Justicia, Jesica Saravia, recordó que el exministro de Gobierno de la gestión de Jeanine Añez, cuenta con dos sentencias en Bolivia, la primera por el Caso Gases Ecuador que contempla una pena de cinco años y cuatro meses y la segunda por el Caso Gases Lacrimógenos por el que recibió una condena de ocho años.
De la misma manera Saravia dio a conocer que el exministro también está vinculado a otros casos entre ellos el Caso Senkata, además es acusado por lavado de dinero.
Las acusaciones contra Murillo
Cabe señalar que Arturo Murillo fue detenido el 24 de mayo de 2021 en Estados Unidos tras ser acusado de conspiración para el lavado de dinero y sobornos, relacionados con la compra irregular de material antidisturbios durante el Gobierno de la expresidenta Jeanine Añez.
En enero de 2023 fue sentenciado a 70 meses de prisión por una corte federal tras declararse culpable, pero fue liberado anticipadamente en junio de este año por buena conducta. Ahora será trasladado a Bolivia tras ser deportado luego de permanecer en un centro de detención migratoria.
Murillo ahora deberá enfrentar a la Justicia de Bolivia por los ocho casos que pesan en su contra, dos de ellos con sentencia, en ese sentido, se conoce que será aprehendido al pisar suelo boliviano.