Evistas aseguran que 'cuadriplicaron' la seguridad de Evo en el Chapare
El senador Leonardo Loza aseguró que los líderes del Trópico "cuadriplicaron" la seguridad de Evo en el Chapare.
![El asambleísta negó que Evo Morales "tenga fuerzas élite" sino que lo custodia la "fuerza sindical". Foto: EFE](https://cdn.bolivia.com/sdi/2024/12/27/cuadriplicaron-la-seguridad-de-evo-ante-amenazas-de-secuestrarlo-1267677.jpg)
El senador Leonardo Loza aseguró que los líderes del Trópico "cuadriplicaron" la seguridad de Evo en el Chapare.
Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba "cuadriplicaron" la seguridad de Evo Morales, la información fue confirmada por Leonardo Loza, senador evista. Los cocaleros aseguran existen "grandes amenazas de secuestro" contra Evo en estas fiestas de Año Nuevo.
“En estos últimos días del año, nuestros sindicatos del Trópico de Cochabamba, las centrales, las federaciones y otras organizaciones han enormemente triplicado, cuadriplicado, yo diría, el tema de la seguridad para nuestro hermano Evo Morales, porque se vienen grandes amenazas”, precisó Loza en una declaración que recoge Erbol.
En ese sentido, el asambleísta negó que Evo Morales "tenga fuerzas élite" como se había documentado si no que lo "resguarda la guardia sindical". Las organizaciones sociales se han coordinado para resguardar al expresidente.
“Dicen que es seguridad de élite, hasta dicen que estamos armados. Es increíble, ¿no? Claro, algunos medios repiten cualquier cosa porque son pagados, financiados por este Gobierno. Es solo seguridad sindical; nadie está armado, para nada, es únicamente seguridad física”, añadió Loza.
Hay que recordar que desde el pasado 16 de octubre existe una orden de aprehensión vigente en contra de Evo Morales, por acusaciones de trata de personas y estupro agravado. La información fue confirmada por la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.
Tras conocerse esto, las críticas en contra del Ministerio de Gobierno han sido persistentes debido a que los usuarios en redes sociales consideran que "le tienen miedo a Evo Morales" y por esa razón no han ejecutado la captura del expresidente.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró que llevará a cabo la aprehensión en contra de Evo, pero que lo hará de forma "milimétrica" porque no quiere exponer a personas inocentes.
En ocasiones previas, fue criticado porque aseguró que "no había orden de aprehensión" y resultó que desde la Fiscalía de Tarija confirmaron que sí y que tiene data del pasado 16 de octubre. Antes de que se iniciaran los bloqueos evistas que se prolongaron durante más de 20 días.