Pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas en provincias de 4 departamentos
Según su alerta 08/21 de prioridad naranja, se prevén lluvias fuertes desde la noche del martes hasta el jueves 18 de febrero.
Según su alerta 08/21 de prioridad naranja, se prevén lluvias fuertes desde la noche del martes hasta el jueves 18 de febrero.
El supermercado online ya está disponible en la plataforma con más de 1.500 productos a disposición de los cochabambinos.
La ABC dio a conocer que se habilitó un paso alternativo luego de un colapso de alcantarilla que provocara la pérdida de la plataforma en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
Conozca los laboratorios públicos autorizados por el Sedes para realizar la prueba de detección al covid-19 en Cochabamba.
El nuevo ambiente hospitalario cuenta con siete cubículos para atención de terapia intensiva, así como otros cuatro para servicios médicos de nivel intermedio.
A la medida asumida ahora por c también se sumaron otros municipios como los vecinos Tiquipaya y Colcapirhua.
La autoridad regional mencionó que las pruebas de antígeno nasal estarán disponibles para la población desde este sábado o el lunes de la próxima semana a más tardar.
Las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba determinaron regresar a una cuarentena "dinámica" ante la ola de contagios por covid-19 que se registra en el país.
El municipio de Cochabamba comenzó el proyecto de Arborización Urbana con la plantación de 480 árboles para volver a ser la "Ciudad Jardín".
La Alcaldía de Cochabamba determinó ampliar los horarios de circulación y para actividades comericiales.
El objetivo de ese atractivo turístico es ayudar a que ese municipio sea conocido por la festividad de la Virgen de Urkupiña y por sus tesoros naturales y culturales.
El drama comenzó a mediodía de martes 17 de noviembre, cuando la autoridad edil se encontraba reunida, en una unidad educativa.
El personal médico que acudió para asistirla tuvo que abrirse paso entre la muchedumbre para brindarle auxilio.
La ciudad de Cochabamba mantendrá las restricciones de horario y actividades los siguientes 15 días.
La floricultura, una actividad embemática de Cochabamba, resiste el impacto de la pandemia.
La plataforma permitirá acceder a un catálogo de productos y servicios de los rubros de la construcción y vivienda; equipo y maquinaria; decoración y muebles.
Cochabamba anunció, a través de su Comité Cívico, un paro de 24 horas mañana para pedir la restitución de los dos tercios.
Cochabamba reabrirá mañana martes, Dia del Cine, sus salas con un descuento en las entradas.
La Justicia determinó la suspensión del alcalde de Cochabamba; Iván Tellería será su splente.
Iván Tellería, designado como alcalde suplente por le Consejo Municipal de Cochabamba, no pudo posesionarse por segundo día consecutivo.
En el plan incluye un paquete de medidas legislativas para asegurar la estabilidad económica del departamento, y principalmente la seguridad y soberanía alimentaria en los próximos dos años.
Guido Melgar calificó de "vergüenza" lo que hizo el Sedes para enfrentar el coronavirus en Cochabamba.
El Gobierno dijo que se tomarían seis medidas para reactivar la economía del departamento de Cochabamba
Valerosos indígenas héroes ofrecieron su sangre por esta tierra promisoria, cuna de grandes personalidades que cambiaron la historia del país.
Los restaurantes de Cochabamba podrán abrir nuevamente desde el lunes, operando bajo estrictas medidas de bioseguridad y a un tercio de su capacidad.
El Gobierno dio a conocer que el Tren Metropolitano no se encuentra paralizado y que la siguiente seman llegarán 28 camiones y 12 vagones.
El vistoso emprendimiento del servicio "Pink Delivery", conformado solamente por mujeres, busca empoderar a las mujeres bolivianas en el campo laboral.
Después de una larga pausa, los hoteles de Cochabamba reabrieron sus puertas al público al tiempo que solicitaron la ayuda del Gobierno.
La flexibilización a las medidas de seguridad por parte del Gobierno permitió una celebración más parecida a la usual en Cochabamba y Santa Cruz por su mes aniversario.
El director del Sedes recomendó, en base a los informes de la Sala Situacional, que se amplie los días y el horario de circulación para el tranporte público.
Un grupo de personas se dedica a buscar cualquier cosa reutilizable que pueda ser vendida para sustentarse económicamente.
La nueva infraestructura ocupa un espacio de 308 metros cuadrados y fue realizada con una inverisión de 5,2 millones de bolivianos.
Luego de levantados los bloqueos, habilitar al menos un carril, del camino de Cochabamba a Oruro tomaría por lo menos 3 días.
El SEDES de Cochabamba advirtió que no se puede con el COVID-19 al mismo tiempo que las complicaciones de quienes usan dióxido de cloro.
Desde el lunes, pasajeros podrán viajar desde Cochabamba hacia Oruro y La Paz, además de los trayetos de vuelta.
La Ministra indicó que las 14.000 pruebas se distribuirán a los diferentes laboratorios del país dependiendo de la demanda existente.
La UMSS está a la espera de que el Sedes de el visto bueno a la prueba para que esta pueda ser implementada.
La apertura de este espacio se concretó tras semanas de discusiones entre las autoridades nacionales, regionales y municipales.
El ministro de Gobierno anunció que ordenará a la policía resguardar el ingreso al campo ferial de Alalay.
Esa cédula le permitirá acceder, al portador, a una serie de beneficios no pecuniarios, como becas en instituciones educativas y otras ventajas.
Ante el colapso del sistema sanitario, el Gobierno ve la posibilidad de expropiar o "intervenir" en hospitales privados.
En estos municipios aprobaron cuarentenas dinámicas con algunas restricciones.
Las nuevas determinaciones empezarán desde el próximo lunes 13 de julio.
Con el acuerdo se pone fin a los más de 10 días de bloqueo al botadero de K'ara K'ara.
Iván Arias se sumó a las críticas realizadas a la Gobernadora de Cochabamba luego de que se conociera un audio en el que duda la existencia del coronavirus.
El rastrillaje "casa por casa" en la zona Sud de Cochabamba comenzó este miércoles.
El pedido fue realizado por el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa.
El ministro Oscar Mercado hizo entrega de insumos y equipos médicos para atender la emergencia en Cochabamba.
El exmandatario Evo Morales aseguró que grupos 'paramilitares' operan con 'apoyo del Gobierno de facto'.
Despedir a seres queridos perdidos por COVID es cada vez más complejo.
Luego del desbloqueo cinco personas fueron detenidas por la Policía.
Familias deben esperar por días juntos a los cuerpos de sus difuntos a la espera de poder darles sepultura en el Cementerio General.
Familias no pudieron darle sepultura a sus difuntos y tuvieron que llevarse el ataúd.
El gobierno sigue trabajando por atender la emergencia por COVID-19 en Cochabamba.
Un nuevo crematorio está en proceso de contratación en la ciudad, con hornos de última tecnología, más capacidad y un proceso mecanizado.
La cuarentena que se vive en el país ha sido motivo para que muchos sectores exijan el apoyo del gobierno a través de medidas económicas.
El hospital del Norte de Cochabamba comenzó a funcionar y recibirá a pacientes leves o asintomáticos de coronavirus.
La Gobernación de Cochabamba solo habría ejecutado el 30% de los recursos contra el coronavirus.
La autoridad aclaró que se definieron "restricciones de locomoción y circulación más que un encapsulamiento" del trópico.
La población del Trópico no podrá desplazarse hacia Cochabamba o Santa Cruz para frenar la propagación de COVID-19.
Documentos y hasta un arma le fueron encontrados al alcalde de Cochabamba al momento de su detención
El objetivo de este encuentro era coordinar acciones que permitan reactivar el sector, luego de la emergencia sanitaria y cuarentena total por el coronavirus.
La situación en el barrio cochabambino de K'ara K'ara, era invariable este viernes, con neumáticos y promontorios de piedras en distintos tramos de la avenida.
Videos difundidos en redes sociales muestran como una multitud increpaba a integrantes de una patrulla policial en Shinaota.
La conmemoración del Jueves Santo en Cochabamba se vio marcada por la bendición 'aérea' que realizó la iglesia.
Este sábado, más de 100 extranjeros europeos retornaron a París desde el aeropuerto Jorge Wilsterman.
Bolivia recuerda por estos días, los 57 años de uno de sus principales logros en el fútbol a nivel internacional.
Las Cuadrillas del Servicio Departamental de Salud fumigaron los mercados del centro de la ciudad de Cochabamba, en la lucha contra el coronavirus.
El ministro de Salud Aníbal Cruz reportó esté jueves los nuevos 22 casos de pacientes portadores del coronavirus, llegando a una cifra de 61 casos en todo el país.
El ministro de Salud Aníbal Cruz, dio a conocer seis nuevos casos de COVID-19 en Bolivia.
Un escenario deportivo ahora se convirtió en un aislamiento, debido al crecimiento de casos presentados últimamente por el COVID-19.
El viernes Alfredo Cuellar, denunció el desacato de sectores radicales del Trópico de Cochabamba durante cuarentena.
Jeanine Áñez, intensificó el sábado la campaña electoral de su agrupación en Cochabamba y recorrió los principales mercados de la ciudad.
Alrededor de 50 bañistas, de diferentes clubes del país, estuvieron presentes en este evento que era clasificatorio al Sudamericano de Buenos Aires.
El lunes que se logró estabilizar la cuenca Taquiña, con los trabajos de dragado en ese sector.
16 municipios se declararon en emergencia, debido a las riadas, lluvias, mazamorras, entre otras afectaciones que se registraron en los últimos meses.
Al menos 1.300 personas trabajan a diario en la restauración del municipio de Tiquipaya, que fue afectado por una mazamorra la semana pasada.
Encuentran el cuerpo de una persona, de aproximadamente 62 años, bajo el lodo en Tiquipaya, tras ocho días de haberse presentado la mazamorra.
Llegaron nuevos escáneres detectores de temperatura al Aeropuerto Jorge Wilstermann como medida de prevención ante el virus que tiene alerta mundial.
Desde este martes se inició una campaña para recaudar ayuda humanitaria a favor de las familias afectadas por el desborde del río Taquiña.
Se logró rescatar a 45 personas desde el pasado viernes con ayuda de helicópteros y sostuvo que en el lugar hay camiones y maquinaria para continuar con los trabajos.
La maquinaria pesada también realiza labores de limpieza de escombros y lodo, con ayuda de efectivos policiales y militares, además de voluntarios.
En la zona se desarrollan trabajos de limpieza, para reencauzar el río Taquiña en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, que amaneció con buen clima.
El Ministro reiteró el compromiso de las autoridades para atender a los damnificados en Tiquipaya por encima de las banderas políticas.
Jeanine Añez dio instrucciones para reactivar el Programa de Manejo Integral de Cuencas y así evitar nuevos desastres.
La presidente Áñez socorre a las familias afectadas en Tiquipaya,Cochabamba.
Con esa decisión se debe garantizar la energía eléctrica en todos los rincones de Cochabamba y evitar que los estudiantes en particular continúen utilizando velas para realizar sus tareas.
Recomiendan a los municipios tomar las medidas de precaución necesarias.
El alcalde presentaría una denuncia en contra de las personas que, según él, buscaban perjudicarlo.
Un grupo de técnicos inspecciona, cuantifica y evalúa los daños ocasionados por las lluvias, en especial en tres zonas del departamento de Cochabamba.
Fueron elegidos los vocales delegados por el Ejecutivo para los tribunales electorales departamentales de La Paz y Cochabamba.
Con este acuerdo se suspenderían los bloqueos víales instalados hace casi un mes en el departamento central.
Tras 45 días de bloqueos el sector de transporte exige solución de la carretera antigua.
Ha pasado casi un mes de la crisis en Bolivia y las manifestaciones no paran, su futuro es incierto aún.
El encuentro deportivo expondrá diferentes disciplinas como el baloncesto, futsal, ciclismo, entre otras.
Se conocen hasta ahora nueve fallecidos y más de cien heridos en el enfrentamiento del pasado viernes 15 de noviembre.
Las autoridades lamentan que los dirigentes del MAS estén alterando el caos en el país.
Después de varias semanas de enfrentamientos, el pasado 10 de noviembre Morales decidió renunciar a la Presidencia de Bolivia.
La violencia se toma el país desde las elecciones del pasado 20 de octubre.
Limbert Guzmán fue la nueva víctima de la violencia en Bolivia