Exsacerdote acusado de abusos a al menos 30 menores será extraditado desde Uruguay a Bolivia
Se trata del exsacerdote salesiano Juan José San’Anna que fue acusado de cometer delitos contra al menos 30 menores en un internado de Cochabamba

Se trata del exsacerdote salesiano Juan José San’Anna que fue acusado de cometer delitos contra al menos 30 menores en un internado de Cochabamba
Este martes, la Fiscalía de Bolivia envió la documentación solicitada por las autoridades de Uruguay para iniciar el trámite de extradición del exsacerdote salesiano Juan José San’Anna acusado en Bolivia de abusar sexualmente de 30 niños quechuas en el internado Monseñor Ángel Gelmi, en el departamento de Cochabamba.
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó en una conferencia de prensa que la Justicia de Uruguay solicitó a Bolivia "la actualización de toda la información relativa a la existencia o no" de la declaración de rebeldía y de la orden de aprehensión contra el exsacerdote uruguayo Juan José Sant'Anna.
"El Ministerio Público ha verificado el antecedente. De hecho, hemos logrado actualizar, eso ya está en curso a través de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado y el Gobierno de Uruguay ha otorgado el plazo de 40 días para lograr la extradición", dijo el fiscal de Cochabamba.
Según la autoridad, este caso tiene “especial relevancia” por lo que se realizan las gestiones para que el exsacerdote sea trasladado a Bolivia, donde deberá responder por sus delitos.
De la misma manera se conoció que el juicio “ha avanzado con otras personas”, por lo que no se descartó ampliar las investigaciones a otros posibles implicados ya sea por encubrimiento o a quienes le hubieran ayudado a escapar de Bolivia.
El caso
El 27 de octubre de 2007 se conoció que el exsacerdote salesiano Juan José San’Anna habría abusado sexualmente de al menos 30 internos de entre 6 y 18 años del hogar Monseñor Ángel Gelmi, situado en la provincia Tapacarí, en Cochabamba.
La denuncia ante el Ministerio Público fue presentada en noviembre de 2007 por el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de Cochabamba. Es así que se conoció que las agresiones por parte del exsacerdote se registraron en distintas ocasiones.
El uruguayo que era responsable del ala masculina del internado, según los reportes fue capturado la semana pasada en la casa de sus padres en la ciudad uruguaya de Salto, donde estaba escondido.
Cabe señalar que esta no es la única denuncia por pederastia en Bolivia, pues en 2023 el medio español El País publicó una investigación sobre el jesuita Alfonso Pedrajas, quien dirigía el Colegio Juan XXIII en Cochabamba. El jesuita ya fallecido habría cometido abusos contra decenas de menores.