Apoyo internacional: Nayib Bukele ayudará a Bolivia para enfrentar la crisis penitenciaria

Rodrigo Paz habría tenido una llamada con Nayib Bukele en la que le informó que Bolivia necesita muchas cárceles.

El Gobierno de Nayib Bukele ha sido reconocido por su política de seguridad. Foto: Facebook Rodrigo Paz | Nayib Bukele
El Gobierno de Nayib Bukele ha sido reconocido por su política de seguridad. Foto: Facebook Rodrigo Paz | Nayib Bukele

Rodrigo Paz habría tenido una llamada con Nayib Bukele en la que le informó que Bolivia necesita muchas cárceles.

Bolivia recupera las relaciones bilaterales con diferentes países, en ese sentido se conoció que el actual presidente, Rodrigo Paz solicitó apoyo al jefe de Estado de El Salvador, Nayib Bukele, para mejorar las cárceles del país.

Un reporte de EFE señala que Rodrigo Paz buscó la ayuda de Nayib Bukele para enfrentar la crisis penitenciaria por la que atraviesa el país, marcada por el hacinamiento y la violencia entre reclusos. En ese sentido, el vicepresidente de dicho país confirmó que el Gobierno de El Salvador tiene la disposición para tender “la mano amiga” a Bolivia.

“Estamos listos para acompañar al presidente Rodrigo Paz en esta nueva época, con una relación de amistad, colaboración y apoyo mutuo”, dijo el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa en entrevista con El Deber.

En ese sentido, se conoció que el presidente Rodrigo Paz informó que la semana pasada tuvo una llamada con Nayib Bukele, a quien aseguró que Bolivia necesita muchas cárceles, ya que afirmó que se necesitarán muchas en el país.

En ese sentido, Ulloa, el vicepresidente salvadoreño señaló que ambos gobiernos buscan avanzar también en la creación de una Cámara de Comercio bilateral, aunque reconoció que la seguridad y el control penitenciario son prioridades.

“Esta apertura de Bolivia hacia regiones como Centroamérica representa un antes y un después”, dijo el segundo al mando del Gobierno de El Salvador.

Cabe señalar que el Gobierno de Nayib Bukele ha sido reconocido por su política de seguridad, que incluye la construcción de megaprisiones y la aplicación de un régimen de excepción desde 2022 que es criticado pero que asegura tuvo resultados en la lucha contra las pandillas.

Las cárceles en Bolivia

Cabe señalar que, en septiembre de este año, la Defensoría del Pueblo de Bolivia emitió un informe en el que señaló que existe un hacinamiento superior al 105% en las cárceles del país. Según la Defensoría del Pueblo de Bolivia, hasta julio del 2025 había más de 33.000 personas privadas de libertad.

En ese sentido, y debido al informe se planteó limitar el uso de la detención preventiva además se habló de aplicar otras medidas “urgentes” para esta situación que fue calificada como “crítica”.

En ese mismo informe, elevado en septiembre de este año, se mencionan problemas como las muertes violentas dentro de las cárceles. Sumado a esto, se conoce que para atender a más de 33.000 personas recluidas en el país solo existen 45 médicos, 16 odontólogos, 3 psiquiatras y 22 psicólogos.