Chequea Bolivia destapa quién está detrás de los ataques a Tuto Quiroga en páginas de redes sociales
Chequea Bolivia menciona en el reporte a allegados de Samuel Doria Medina como las personas detrás de las páginas que difunden desinformación

Chequea Bolivia menciona en el reporte a allegados de Samuel Doria Medina como las personas detrás de las páginas que difunden desinformación
Un reportaje de la verificadora, Chequea Bolivia, dio a conocer qué personas cercanas a Samuel Doria Medina serían quienes financiaban publicidad y medios de información de Facebook que atacan con desinformación al candidato Jorge Tuto Quiroga.
El reportaje señala a dos personas, Jonny Bustillos Vera, coordinador departamental de la Regional La Paz de Unidad Nacional (UN) y Alain Pacheco, subgerente del grupo COMVERSA (Los Tajibos, Burger King, Green Tower), quienes serían las personas detrás de los ataques al candidato de la Alianza Libre.
Bolivia Maya
Chequea Bolivia inicia mencionando a un “periódico digital” en Facebook llamado Bolivia Maya, que entre el 12 de mayo y el 9 de agosto, habría invertido más de 67 mil bolivianos en publicidad para impulsar desinformación y ataques a medios como El Deber y DTV, además promovió a Samuel Doria Medina.
“Entre el contenido orgánico y el contenido pagado con publicidad, se impulsaron nueve casos de desinformación y 20 ataques”, dice el reporte que además señala que en la información de responsabilidad de los anuncios de Meta se encuentra el celular de Alain Pacheco Chumacero.
Pacheco sería el subgerente del Grupo Empresarial Conversa, empresa matriz de empresas que son propiedad de Samuel Doria Medina. Es así que se pudo conocer que Pacheco estaría detrás de Bolivia Maya, la página que se dedica a criticar especialmente a Jorge Tuto Quiroga y a Juan Pablo Velasco.
“El resto de los ataques fueron contra Tuto Quiroga y su vicepresidente JP Velasco. Además de una publicación en contra del candidato de Nueva Generación Patriótica (NGP) Jaime Dunn, cuando aún tenía posibilidades de ser candidato presidencial”, dice la investigación.
Otros casos habrían sido impulsados con publicidad pagada, atacando a medios como El Deber luego de emitir una encuesta que no beneficiaba al candidato de Unidad. El resto de ataques fueron contra Jorge Tuto Quiroga, JP Velasco, y Jaime Dunn.
Día de la Democracia
Chequea Bolivia señala que “Día de la Democracia”, es una página de Facebook que en su foto de portada se define como un periódico digital, sin embargo, tras una revisión se pudo conocer que su nombre original era “Indignados Bolivia 2025”.
De acuerdo con el reporte en el descargo de responsabilidad se pudo ver un correo y un número de celular, ambos pertenecientes a Jonny Bustillos Vera, quien según una publicación del 29 de julio hecha por la página de Unidad Nacional es coordinador departamental de la Regional La Paz de este partido.
En el reporte también se señala que la mayoría de los ataques de esta página son orgánicos, pero atacan a los mismos actores, entre ellos JP Velasco a quien el 27 de julio se lo acusó de provocar un accidente por conducir en estado de ebriedad.
“En total, entre el 8 de mayo y el 11 de agosto, Día de la Democracia publicó 10 casos de desinformación. La mitad de ellos buscando afectar a JP Velasco”, dice Chequea Bolivia que señala que también se registraron ataques a Jorge Tuto Quiroga, y medios como El Deber o DTV.