Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Crisis por combustible: Los choferes de La Paz advierten con cercar la Casa Grande del Pueblo

Los choferes aseguran que deben realizar filas de hasta dos días por combustible y su trabajo se ha visto afectado

Actualización
Los choferes exigen que el Gobierno de una solución a la falta de combustible. Foto: Facebook Captura Gigavisión
Los choferes exigen que el Gobierno de una solución a la falta de combustible. Foto: Facebook Captura Gigavisión

Los choferes aseguran que deben realizar filas de hasta dos días por combustible y su trabajo se ha visto afectado

Este miércoles 21 de mayo, dirigentes de los choferes de La Paz dieron a conocer que se declararon en emergencia debido a la falta de combustible que afecta a su sector. En ese sentido, los choferes advirtieron con llevar adelante un cerco a la Casa Grande del Pueblo en el kilómetro cero de la ciudad de La Paz.

Esta información fue confirmada por el dirigente departamental del transporte libre de La Paz, Limbert Tancara, quien en contacto con los medios de comunicación señaló que en una reunión con las bases se debía determinar las medidas para solicitar soluciones al Gobierno en medio de la escasez de combustible.

Tancara aseguró que los choferes fueron los que afirmaron que ya no se movilizarán para bloquear la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) o Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFPB), sino que ahora la medida será más contundente y bloquearán la Casa Grande del Pueblo, el edificio donde se ubica el Ejecutivo.

“Vamos a cercar la casa de Gobierno, con nuestras flotas, con nuestras flotas, con nuestros camiones, con nuestras volquetas, a ver si la Policía que alguna vez nos ha reprimido, que levante con grúas, y bueno esto es a causa de que no existe combustible”, dijo Tancara en declaraciones para SEO TV Noticias.

El dirigente asegura que mientras solo un porcentaje de los choferes puede trabajar, las entidades financieras presionan para el pago de créditos. Sumado a esto señala que el dinero ya no les alcanza para comprar repuestos y además deben realizar filas de hasta dos días para cargar combustible y solo y trabajar un día.

“He visto el dolor de mis compañeros, he visto el dolor de mis hermanos que están en las filas subsistiendo, y no vamos a permitir esto. Que nos diga el Gobierno si hay una solución o no, así nosotros vamos a ver que hacer”, dijo el dirigente de los choferes de La Paz.

La escasez de combustible

Las interminables filas en los surtidores de combustible han regresado, especialmente en las principales ciudades de Bolivia. Este problema afectó al sector del transporte pues los choferes señalan que deben hacer filas por varias horas e incluso días hasta poder obtener combustible para continuar con sus labores.

Mientras esto sucede los cisterneros determinaron ingresar a un paro de actividades debido a la negativa de YPFB de incrementar el flete. Los choferes de las cisternas aseguran que no ingresarán con combustible a Bolivia hasta obtener respuestas de la estatal.