Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Los cisterneros iniciaron un paro y se detiene la importación de combustible ¿Qué pasó?

Mientras los cisterneros llevan a cabo el paro, en las ciudades de Bolivia se vuelven a registrar filas en los surtidores de combustible

Actualización
Los cisterneros quieren el incremento del flete pagado por YPFB. Foto: Shutterstock
Los cisterneros quieren el incremento del flete pagado por YPFB. Foto: Shutterstock

Mientras los cisterneros llevan a cabo el paro, en las ciudades de Bolivia se vuelven a registrar filas en los surtidores de combustible

El paro fue confirmado por la Federación de Cisterneros, quienes anunciaron que esta medida será iniciada este miércoles 21 de mayo como protesta por la negativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de incrementar el pago de los fletes por el servicio de las cisternas.

Según un reporte de Red Uno, los representantes de los cisterneros aseguraron que esperarán la reunión convocada por YPFB para el martes 27 de mayo, sin embargo, ratificaron el paro y aseguraron que se dejarán de enviar unidades.

¿Qué están pidiendo? Los cisterneos piden el incremento del pago de los fletes, ya que aseguran que sus gastos operativos incrementaron hasta en un 300% debido al encarecimiento del cambio del dólar paralelo, divisa con la que trabajan.

Aseguran que sus gastos en moneda nacional (en bolivianos) no superan el 30 o 40%, sin embargo, los gastos que tienen en moneda extranjera exceden el 60 o 70%, lo que les lleva a solicitar que se les pague con base en la cotización del dólar paralelo o que se les pague un porcentaje en dólares.

Es así que el presidente de la Federación de Cisterneros del Oriente, Maikol Montaño, dio a conocer que son varios factores los que afectan al sector que transporta combustible al país, aseguran que los costos se han elevado y todo está cotizado al cambio de dólar paralelo mientras ellos siguen obteniendo ganancias en bolivianos.

La medida de presión

De esta manera desde este sector aseguraron que las cisternas que están fuera del país y que ya cargaron combustible ingresarán a Bolivia, pero no retornarán, es así que la medida de presión paralizará a más de 5.500 cisternas que importan combustible de diferentes países.

Esta medida de presión espera lograr que se llegue a un acuerdo con YPFB para lograr obtener un incremento del flete que les permita continuar realizando sus labores.

Escasez de combustible

Mientras esto sucede, la falta de combustible ha provocado que en las principales ciudades del país se vuelvan a registrar largas filas en los surtidores. Esta situación se verá agravada por la falta de ingreso de combustible debido al paro de los cisterneros.

De la misma manera, el transporte en las ciudades capitales del país ha evidenciado un descenso en sus labores esto debido a la falta de combustible y a los largos periodos de tiempo que se debe pasar en las filas de los surtidores de combustible.

TAGS: Combustible