El Gobierno y los choferes llegaron a un acuerdo, se suspendió el paro
El Gobierno acordó con los choferes normalizar el abastecimiento de combustible hasta el 31 de marzo de este año

El Gobierno acordó con los choferes normalizar el abastecimiento de combustible hasta el 31 de marzo de este año
Este viernes, el Gobierno Nacional y los choferes se reunieron para tratar el desabastecimiento de combustible, uno de los motivos para que los transportistas instalen un paro de 48 horas en la ciudad de La Paz, como ya habían anunciado en anteriores jornadas.
Sin embargo, tras la reunión se dio a conocer que tras la firma de un acuerdo con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, los choferes no irán al paro programado para el 24 y 25 de marzo, como ya se tenía previsto.
El acuerdo fue anunciado por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, y el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo de La Paz, Edson Valdez.
Según el acuerdo, el Gobierno se compromete a normalizar el abastecimiento de combustible hasta el 31 de marzo de este año. Según el acta firmada, el diésel y la gasolina especial ya deben estar disponibles en todo el país, además el Gobierno ratificó que no se suspenderá la subvención del combustible.
Si bien los choferes determinaron levantar el paro, tras llegar a este acuerdo, los dirigentes de este sector aseguraron que aún se encuentran en estado de emergencia, debido a que hasta el momento no se ha solucionado el problema. De esta manera, no descartan, que en caso de que el problema persista que se tomen nuevas medidas.
“Levantamos el paro del día lunes y martes. Como ha indicado nuestro ejecutivo nacional seguimos en estado de emergencia, no se ha solucionado aún el problema, si cumple el Gobierno, no va a haber más medidas, pero si no, seguimos en la lucha”, advirtió Valdez luego del encuentro.
Además de esto, y con el fin de mejorar el proceso de conversión de GNV (Gas Natural Vehicular), se modificará la reglamentación sobre la adquisición de cilindros para GNV en coordinación con el Consejo Ordinario, del cual forma parte la Confederación de Chóferes de Bolivia.
Los choferes también señalaron que se requieren nuevos surtidores, en ese sentido se conoce que YPFB y la ANH coordinarán, para definir requerimientos de surtidores en el departamento de Potosí y en los restantes ocho departamentos, en caso de ser necesario.
Respecto a la problemática relacionada a los créditos bancarios y aranceles, se acordó dos reuniones para la próxima semana: el lunes 24 de marzo de 2025 se reunirán autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas y representantes de la Confederación de Chóferes de Bolivia para analizar el tema arancelario.
En tanto, el martes 25 de marzo, se sostendrá una reunión entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Confederación de Chóferes de Bolivia para analizar el tema de los créditos bancarios.