Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Continúa avanzando la marcha evista con rumbo a la ciudad de La Paz

Esta vez Evo Morales no acompaña a la marcha que rechaza la crisis económica y la aprehensión de dirigentes evistas

Los marchistas señalan a Luis Arce y a su gestión como los responsables de la crisis económica en Bolivia. Foto: EFE
Los marchistas señalan a Luis Arce y a su gestión como los responsables de la crisis económica en Bolivia. Foto: EFE

Esta vez Evo Morales no acompaña a la marcha que rechaza la crisis económica y la aprehensión de dirigentes evistas

Como se había anunciado, este viernes, la marcha de organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales, partió desde la localidad de Patacamaya y se dirige a la ciudad de La Paz.

Según el reporte de Unitel, a pesar de las lluvias que se registran en la carretera que une a La Paz y Oruro, la marcha evista continúa avanzando. Este sábado partió desde Ayo Ayo con rumbo a Calamarca, donde los marchistas descansarán para luego continuar hasta llegar a la Sede de Gobierno.

Esta vez, la movilización se realiza sin la presencia del expresidente Evo Morales, quien supuestamente se encuentra en el Trópico de Cochabamba resguardado por sus seguidores, pues se conoce que una orden de aprehensión pesa en contra de Morales.

El medio de comunicación señala que el senador evista Leonardo Loza dio a conocer que se trata de la segunda jornada de la marcha a través de la cual se rechaza el Gobierno de Luis Arce, al que responsabilizan por la situación económica del país.

“No importa el clima que tengamos, vamos a continuar, nuestra marcha va a llegar al kilómetro cero de la ciudad de La Paz cargado de grandes reivindicaciones a un Gobierno incapaz, a un Gobierno que casi por cuatro años no ha podido resolver la situación económica y social de nuestro país”, señaló Loza citado por la red Unitel.

De esta manera se lleva a cabo la marcha impulsada por Evo Morales, pero ¿cuáles son las demandas? Según los informes uno de los principales reclamos de la marcha tiene que ver con el alza de precios de los productos de la canasta familiar.

Los marchistas rechazan la actual situación económica del país, señalan a Luis Arce y a su gestión como los responsables de la crisis por la que atraviesa Bolivia, debido a la falta de dólares, la escasez de combustible y los elevados costos de los productos.

Entre otros motivos está el rechazo a los procesos activados contra dos dirigentes evistas, se trata de Humberto Claros y Ramiro Cucho, quienes fueron detenidos en noviembre de 2024 debido a su participación en los bloqueos de caminos que duraron 24 días.

De la misma forma, los evistas rechazan los procesos en contra de Evo Morales, uno de ellos por el delito de Trata de Personas, debido a que el expresidente habría mantenido una relación con una menor de 15 años de edad.