¿Dónde serán los desfiles escolares en La Paz?: este es el cronograma por las Fiestas Julias
Los desfiles escolares se realizan en el marco de las Fiestas Julias por la conmemoración de la Revolución de 16 de julio en La Paz

Los desfiles escolares se realizan en el marco de las Fiestas Julias por la conmemoración de la Revolución de 16 de julio en La Paz
Inician las Fiestas Julias y una de las actividades más notables es la realización de los desfiles escolares en conmemoración a la Revolución del 16 de Julio de 1809. Los desfiles escolares comenzarán este viernes y se llevarán adelante en diferentes sectores de la ciudad de La Paz.
La Alcaldía de la ciudad de La Paz señaló que los desfiles se realizarán en 9 macrodistritos del municipio paceño, por lo que se coordinará con las direcciones distritales de Educación, con lo cual también se tendrán cronogramas en cada macrodistrito.
Según el secretario municipal de Desarrollo Humano, Jacques Alcoba, en los desfiles participarán estudiantes de la prepromoción y la promoción, además aclaró que se siguen las actividades del mes de julio con normalidad.
Ante la realización de las Fiestas Julias ya se compartió el cronograma de los desfiles escolares que se llevarán a cabo desde este viernes 11 de julio, por lo que la población paceña podrá tomar sus previsiones para circular en la ciudad.
- 11 de julio: Macrodistritos Mallasa y Cotahuma
- 12 de julio: Macrodistrito Sur
- 13 de julio: Macrodistrito Centro
- 14 de julio: Macrodistritos Periférica y Max Paredes
- 15 de julio: Macrodistrito San Antonio
Otras actividades de las Fiestas Julias
Según la Alcaldía de La Paz, el 12 de julio se llevará a cabo el tradicional encendido de la Tea de la Libertad, que este año tendrá un espacio simbólico en el Montículo de Sopocachi desde las 19:00. La tea será instalada en el Parque Mirador La Paz.
El 14 de julio comenzarán los actos protocolares con el traslado solemne de los restos de los protomártires de 1809, desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la Catedral Metropolitana, acompañados por un desfile militar.
El 15 de julio se realizará la tradicional sesión de honor, se llevará a cabo un acto cívico central con la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva y el encendido de la Tea de la Libertad en la Casa de Murillo.
Ese mismo día se llevará adelante la Verbena Paceña con una cartelera repleta de artistas nacionales que llegarán a La Paz desde diferentes departamentos de Bolivia. El martes 15 de julio también se desarrollará el tradicional desfile de teas.
El 24 de julio se realizará la presentación del libro conmemorativo del Bicentenario desde la mirada paceña y tras este evento se realizarán diferentes entregas de obras en la urbe paceña.