La elección del nuevo Fiscal General está sujeta a dos tercios
La incertidumbre sigue reinante en torno a la elección del Fiscal General del Estado. ¿Qué se sabe hasta ahora?

La incertidumbre sigue reinante en torno a la elección del Fiscal General del Estado. ¿Qué se sabe hasta ahora?
La Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) confirmó que la elección del nuevo Fiscal General del Estado quedó sujeta a dos tercios. Quedaron 10 candidatos aprobados y habilitados. ¿Qué ha pasado?
Los legisladores de oposición aseguran que la posibilidad de concretar esos dos tercios faltantes para elegir a la autoridad, será difícil por la "polarización política" entre las fuerzas del Parlamento.
“La Comisión Mixta es la que califica, es en el pleno donde se elige, nosotros no podemos estar direccionando quien va a ser o buscar favoritismos jamás lo vamos a hacer (…), en este caso si hay buenos potenciales candidatos al final quien evalúa son los diputados ellos son los que van a designar previa calificación en la comisión”, explicó el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari en días pasados.
Por su parte, la senadora Centa Rek, aseguró que este acuerdo podría "empatanarse" algo que pudiera generar la elección de un fiscal interino. Algo que calificó de una "estrategia política" para que el Órgano Legislativo quede "sometido a voluntad" del presidente Luis Arce.
Los analistas ven poco probable que la elección de un nuevo Fiscal General sea anunciada en las próximas horas por la Asamblea Legislativa, considerando que ningún partido político del país tiene la fuerza para completar los dos tercios requeridos para la elección.
“Ninguna fuerza política por sí sola tiene dos tercios y allí radica la complejidad, (pues) sólo tendrán tres días para lograr consensos democráticos, lo cual veo poco probable. Si no se designa un titular (de la Fiscalía General), la ley 260 del Ministerio Público prevé un mecanismo de suplencia legal, pues no existe posibilidad de autoprórroga fiscal”, explicó el asesor jurídico del Senado, Israel Quino, en una declaración que cita El Diario.
Ahora bien, hay que recordar que la Asamblea tiene hasta 10 días para designar el sucesor de Juan Lanchipa. Ante la incertidumbre del contexto político, es probable que se ciñan al artículo 25 de la Ley del Ministerio Público que permite, en casos como este, optar por una suplencia legal.