Por: Micaela Sanjines Ordóñez • con El Día y La Razón

Evaliz Morales denuncia que se realizó un allanamiento “ilegal” a su vivienda

Desde el Gobierno señalan que el allanamiento está relacionado con el hallazgo de más de 2 millones de bolivianos camuflados en un saco de cebollas

De acuerdo con la hija de Evo Morales, este acto se constituye como un abuso de poder. Foto: Facebook Evaliz Morales
De acuerdo con la hija de Evo Morales, este acto se constituye como un abuso de poder. Foto: Facebook Evaliz Morales

Desde el Gobierno señalan que el allanamiento está relacionado con el hallazgo de más de 2 millones de bolivianos camuflados en un saco de cebollas

La hija del expresidente Evo Morales, Evaliz Morales Alvarado, denunció a través de su cuenta de Facebook, que este viernes el “brazo armado” de Luis Arce ingresó ilegalmente a su casa, donde ella vive con su madre, con una orden dirigida a terceros.

“Hoy, el gobierno de Luis Arce desplegó a su brazo armado en un intento evidente de sembrar miedo en mi hogar y en mi vida. Ingresaron ilegalmente al domicilio de mi madre, donde vivo, con una orden dirigida a terceros sin vínculo con mi familia”, señala Evaliz en su publicación.

Según la denuncia pública, en la que adjuntó algunas fotografías, los efectivos que ingresaron a su vivienda, rompieron la puerta y requisaron su habitación, según ella, para sembrar pruebas.

“Rompieron la puerta, intimidaron vecinos y requisaron mi cuarto buscando incriminarme o sembrar pruebas. Hago responsable al gobierno de Luis Arce de cualquier hecho irregular en el que pretendan involucrarme, así como de la seguridad y la vida de mi familia y la mía”, añade Evaliz Morales en el post.

De acuerdo con la hija de Evo Morales, este acto no solo se constituye como un abuso de poder, sino como una “clara muestra de la persecución política que atraviesa nuestro país”.

“Clara prueba de ello son los más de 120 presos políticos que existen en San Pedro, Obrajes, Patacamaya, Chonchocoro”, concluye Evaliz Morales.

En ese sentido, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, se pronunció y afirmó que la noche del viernes, la Policía y el Ministerio Público allanaron la vivienda en cuestión, pues se buscaba al antiguo dueño del inmueble.

Según El Día el operativo estaba relacionado con el hallazgo de más de 2 millones de bolivianos camuflados en un saco de cebollas. En ese sentido, el allanamiento se realizó debido a que anteriormente el inmueble estaba registrado a nombre de uno de los investigados.

 “Nuestra Policía Boliviana intervino un vehículo donde se transportaban cebollas, dentro de las cuales se encontraron dos millones de bolivianos. A partir de esto, se abrió una investigación paralela por el delito de legitimación de ganancias ilícitas contra los imputados Grober Chambi y Jhonny Chambi Marca”, dijo Ríos citado por El Día.