Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Excomandante del Ejército Zúñiga pidió juicio contra Luis Arce y tres ministros: ¿Qué pasó el 26J?

Juan José Zúñiga habló en entrevista y reveló lo que ocurrió el pasado 26 de junio de 2024 tras la asonada militar.

El excomandante Zúñiga aseguró que Arce y tres ministros deben ser procesados. Foto: TikTok
El excomandante Zúñiga aseguró que Arce y tres ministros deben ser procesados. Foto: TikTok

Juan José Zúñiga habló en entrevista y reveló lo que ocurrió el pasado 26 de junio de 2024 tras la asonada militar.

"Me dieron la orden de sacar las tanquetas", expresó el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga tras pedir un juicio contra el presidente, Luis Arce y tres de sus ministros. 

Las declaraciones las brindó en una entrevista exclusiva con el periodista Jhon Arandia, en el programa El porqué de las Noticias en referencia a lo que verdaderamente ocurrió en la asonada militar del pasado 26 de junio de 2024. 

"A mí me dio la orden el presidente de traer los blindados de Achacachi, ante la ola de conflictos que empezaba el miércoles. La orden no se podía desacatar. Luego me completan la orden un día antes (de la asonada), cuando me llaman a Casa Grande del Pueblo, con el rostro cubierto. En ese momento no había nada anormal; me dicen que el Gobierno necesitaba el respaldo de sus Fuerzas Armadas, en un momento tan difícil, cuando diferentes sectores sociales amenazaban al Gobierno", precisó Zúñiga. 

En ese sentido, señaló al presidente saliente, Luis Arce, por "actuar de mala fe" y pidió que se realice un juicio de responsabilidades en su contra. 

¿Quiénes son los ministros "involucrados"? 

Según refirió el excomandante del Ejército, en la reunión en la que fue convocado, se encontraban el presidente, Luis Arce, la ministra de Presidencia, María Nela Prada, el exministro Hugo Moldiz y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. 

"Cuando nos dimos cuenta de que algo había detrás de esto, al entrar a la plaza Murillo todo estaba despejado, descubierto, no había ningún policía de la UTOP, ni uno; las barricadas estaban totalmente despejadas, fuimos avanzando y vimos a la prensa esperándonos. Había grupos de movimientos sociales con letreros alusivos al golpe militar, en contra...", precisó Zúñiga. 

Recordó que hasta el momento en que los militares del Ejército llegaban a la Plaza de Murillo no sospecharon nada de la instrucción que le habían dado. Pero cuando estuvieron frente a las instalaciones, todos cayeron en cuenta que "era una trampa". 

@gocommunicationbo

🇧🇴El viceministro Aguilera señaló que existen pruebas de un "alzamiento armado" en dispositivos electrónicos secuestrados, incluido el teléfono de Juan José Zúñiga. 📱 #juanjosézuñiga #casogolpe #golpedeestadoenbolivia #bolivia #bolivia🇧🇴

♬ sonido original - Go Communication Bolivia - Go Communication Bolivia

Zuñiga, quien permanece privado de su libertad desde el 2024 en la cárcel de El Abra, pidió que se abriera un juicio de responsabilidades contra el presidente y los ministros involucrados. 

"Tengo la esperanza de que muy pronto se hará justicia. Mis verdugos ya se van y nunca más volverán. Ahora nos vamos a defender en libertad. Ellos planificaron toda esta tramoya; por eso pedimos al nuevo Gobierno, a la nueva Asamblea Legislativa, que inicien un juicio de responsabilidades al presidente Luis Arce por todos estos acontecimientos. El resto de los ministros —Novillo, Del Castillo, María Nela Prada y Hugo Moldiz— deben ser sometidos a un proceso de investigación, porque ellos fueron los autores intelectuales", concluyó Zúñiga.