Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Sernap confirmó que el incendio en la Serranía de Sama fue provocado por chaqueos

Al menos 11.250 hectáreas de la zona protegida de la Serranía de Sama terminaron quemadas tras la emergencia forestal. 

Actualización
Alain Medina, director de la Reserva Biológica de Sama reportó daños en la biodiversidad. Foto: ABI Capturas.
Alain Medina, director de la Reserva Biológica de Sama reportó daños en la biodiversidad. Foto: ABI Capturas.

Al menos 11.250 hectáreas de la zona protegida de la Serranía de Sama terminaron quemadas tras la emergencia forestal. 

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) confirmó que 11.250 hectáreas quemadas en el incendio que se registró en la Serranía de Sama eran del área protegida. Las autoridades confirman que el incendio fue provocado por chaqueos que salieron de control. 

“El 80% del incendio forestal en la serranía de Sama fue controlado y el restante 20% se lo hará hasta el lunes, principalmente, con dos helicópteros equipados con Bambi Bucket, porque se encuentra en la parte alta y cañadones de difícil acceso, y que representan riesgos para un trabajo por tierra", informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes en esa ocasión.

En el reporte oficial que brindó el Sernap tras las evaluaciones técnicas del terreno se confirmó que de esas 11.250 hectáreas quemadas, 8.300 están en la Reserva de Sama y las otras 2.800, en la parte posterior protegida. 

La atribución del incendio a chaqueos descontrolados por parte de las autoridades es consistente con reportes previos que señalan prácticas agrícolas como la causa principal de la emergencia forestal. 

El director de la Reserva Biológica de Sama, Alain Medina, aseguró que el siniestro afectó el hábitat de la fauna silvestre como venados, gatos andinos y gatos de pajonal. La pérdida de hábitat para especies como el gato andino, que está en peligro de extinción, podría tener consecuencias para la biodiversidad a largo plazo. 

¿Cuáles serían las posibles sanciones? 

Las sanciones legales por iniciar incendios forestales, como el caso del incendio en la Serranía de Sama en Tarija, Bolivia, que consumió 11.250 hectáreas según el informe del Sernap dependen de las leyes que regulan los delitos ambientales, el uso del fuego y las quemas no autorizadas. 

Hay que recordar que el manejo del fuego como una práctica que debe cumplir con requisitos técnicos y autorizaciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) para no generar ninguna emergencia forestal de estas magnitudes. 

La Ley 1171 establece sanciones económicas para quienes realicen quemas sin autorización o incumplan las normativas técnicas. Sin embargo, las multas suelen ser consideradas "leves" por expertos, ya que no son proporcionales al daño ambiental causado ni menos genera sanciones mayores cuando se trata de un área protegida. 

Dado que el Sernap atribuyó el incendio a chaqueos descontrolados, los responsables podrían enfrentar multas económicas y, potencialmente, la suspensión de autorizaciones agrícolas. Pero hasta el cierre de esta nota informativa y tras varias semanas del incendio, aún no han sido identificados los responsables.