Indígenas bolivianos víctimas de contaminación por la minería piden la reparación de los daños
Los indígenas de Bolivia estarían siendo afectados por la minería y el consumo de peces contaminados con mercurio

Los indígenas de Bolivia estarían siendo afectados por la minería y el consumo de peces contaminados con mercurio
Este viernes, representantes de comunidades y pueblos indígenas situados en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí denunciaron en el Parlamento de Bolivia que la contaminación minera está provocando daños a su salud y en sus modos de subsistencia, con lo cual pidieron la creación de un fondo de reparación integral de daños.
Según reportó EFE, los indígenas del ayllu San Agustín de Pucaña en Oruro, la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap) y los comunarios de Cantumarca en Potosí, presentaron un documento con ocho peticiones a la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino de la Cámara de Diputados en una audiencia que duró más de tres horas.
Una de las principales peticiones es que se dé "seguimiento y cumplimiento" a las sentencias constitucionales que en el último tiempo establecieron plazos para realizar acciones de protección al medioambiente, la salud y los territorios indígenas.
También pidieron la creación de un "Fondo de Compensación y Reparación Integral" con la financiación de las empresas responsables de la contaminación para la reparación de los daños sufridos a la salud de esas poblaciones.
De la misma manera, solicitaron la realización de "estudios técnicos sobre contaminación" del agua, en lechos fluviales y análisis de sangre orina a los comunarios afectados. Asimismo, exigieron la aplicación de "mecanismos preventivos" ante "cualquier amenaza" que ponga en riesgo la integridad de las comunidades denunciantes.
Cabe recordar que en 2023, se publicaron los resultados de un estudio que reveló los niveles altos de mercurio hallados en el cabello de personas de 36 comunidades indígenas afectadas por la minería y el consumo de peces contaminados.
Las 302 pruebas de cabellos hechas a las personas de seis territorios indígenas determinaron que el 74,5 % de las muestras tienen niveles de mercurio por encima de lo permitido que es 1,0 partes por millón (ppm), lo que puede provocar dolores de cabeza, vómitos, diarreas y temblores.
Mientras que los comunarios de Cantumarca denunciaron que el aire contaminado "ha elevado los niveles de plomo en la sangre en niños y adultos mayores" según pruebas médicas realizadas.