Crisis de combustible: industriales piden explicaciones al Gobierno de Luis Arce por la escasez en el país
En los últimos días, se registraron largas filas de vehículos que esperan en las estaciones de servicio para cargar combustible

En los últimos días, se registraron largas filas de vehículos que esperan en las estaciones de servicio para cargar combustible
En Bolivia se vive actualmente un notable desabastecimiento de combustible, en ese sentido la Cámara Nacional de Industrias (CNI) exigió al presidente Luis Arce, que “transparente la situación real” de la provisión de combustible en el país, ante los nuevos problemas de abastecimiento, que según Arce se deben al “bloqueo” de créditos en el Legislativo.
A través de un comunicado los industriales expresaron su “profunda preocupación” por la crítica situación del desabastecimiento de combustible, que afecta gravemente al sector productivo del país, pues en los últimos días se registraron, nuevamente, largas filas de vehículos en las estaciones de servicio.
"La escasez de hidrocarburos está paralizando gradualmente las operaciones industriales, generando un serio impacto en la provisión normal de bienes manufacturados al mercado interno y externo", dijeron los industriales.
De esta manera, este gremio señala que el Gobierno de Luis Arce, debe transparentar la situación real del abastecimiento del combustible y consideran fundamental que se brinde información clara y precisa sobre el estado actual de la provisión de carburantes en el país.
A la par, los industriales pidieron que las autoridades eviten la desinformación y la especulación, factores que pueden agravar aún más la crisis y generar consecuencias adicionales.
En ese sentido, la CNI calificó de “crítica” la situación e indicó que se requiere una atención inmediata”, pues la falta de combustible en el país, aseguran, estaría afectando la producción de bienes esenciales como alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y otros insumos necesarios.
"La falta de diésel y gasolina, principales recursos para el transporte de materia prima y productos terminados, pone en riesgo la estabilidad del aparato productivo y la seguridad alimentaria del país", dijeron desde este sector.
De la misma forma piden que el Gobierno de Luis Arce de “certidumbre” al sector productivo y a la ciudadanía, ya que la falta de información está generando un clima de preocupación e inestabilidad que afecta la producción y la confianza.
"La CNI exhorta al Gobierno a asumir medidas prudentes, oportunas y responsables para evitar el colapso del aparato productivo nacional", dice el comunicado de los industriales.
¿Qué pasa con el abastecimiento?
En el último año, se volvieron constantes las filas de vehículos en las estaciones de servicio, pues los vehículos esperan incluso por un par de días para obtener diésel o gasolina para continuar con sus labores, en el caso del transporte público y transporte pesado.
Recientemente, YPFB había anunciado que el abastecimiento de combustible se reduciría debido a la falta de dólares que impide a su vez la importación de carburantes. La falta de dólares, según el Gobierno de Luis Arce, se debe a la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).