Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

La “bomba polar” también afectará a Bolivia: ¿Qué regiones sentirán las bajas temperaturas?

La bomba polar que también llegará a Bolivia provocará el descenso de temperaturas, fuertes vientos e incluso algunas precipitaciones

Actualización
Seis regiones de Bolivia resultarán afectadas por la bomba polar. Foto: Shutterstock
Seis regiones de Bolivia resultarán afectadas por la bomba polar. Foto: Shutterstock

La bomba polar que también llegará a Bolivia provocará el descenso de temperaturas, fuertes vientos e incluso algunas precipitaciones

Diversos medios de comunicación han difundido la información sobre la llegada de una masa de aire polar a Sudamérica a partir del martes 27 de mayo, lo que provocará el descenso de las temperaturas en varios países de la región, entre ellos Bolivia.

El descenso de temperaturas también se producirá en países como Argentina, Uruguay, Perú y Paraguay, donde han levantado alertas ante el ingreso de lo que se denominó como “bomba polar”, sin embargo, este no sería el término técnico para este fenómeno.

Es así que se prevé que a partir del lunes 26 de mayo llegue un frente frío al país debido a esta masa proveniente del polo. De esta manera este descenso de temperaturas estará marcado por ráfagas intensas de viento provenientes del sur, cielos nublados y probablemente se registren algunas precipitaciones.

Según el reporte de La Patria, el ingreso de esta “bomba polar” implicará una fuerte tormenta invernal que provocará condiciones climáticas adversas en diferentes zonas del continente. Este evento también es conocido como ciclón bomba.

De acuerdo con los reportes a nivel nacional, las regiones más afectadas por la “bomba polar” y, por lo tanto, por el descenso de temperaturas serán Tarija, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Beni y Pando.

¿Qué es un ciclón bomba?

Un ciclón bomba o coloquialmente llamado “bomba polar” o conocido también como ciclón extratropical de rápida intensificación, se produce cuando un sistema de baja presión se intensifica rápidamente.

Esto generalmente ocurre cuando la presión atmosférica presente una caída pronunciada y rápida, lo que indica un aumento considerable en la intensidad de la tormenta, suele suceder cuando una masa de aire muy fría colisiona con una masa de aire cálido.

El ciclón bomba puede traer consigo climas fríos e incluso peligrosos, pues podrían registrarse lluvias torrenciales y vientos fuertes, además de intensas tormentas. Estos ciclones tienen a moverse a lo largo de un camino predecible a un ritmo moderado de avance.

Cabe señalar que los vientos provocados por la bomba polar podrían generar daños materiales y cortes de energía, además la visibilidad en ciertas áreas podría verse afectada debido a las intensas lluvias y probables nevadas.

Hay que tener en cuenta que una bomba polar o ciclón bomba no es lo mismo que un huracán, pues el primero tiene un núcleo frío y puede ser hasta seis veces más grande que un huracán.

TAGS: Bomba polar