Estas son las 7 marcas de espuma autorizadas para el Carnaval
Las autoridades municipales se encargarán de los controles de la venta de espumas que no estén autorizadas

Las autoridades municipales se encargarán de los controles de la venta de espumas que no estén autorizadas
De acuerdo con el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, al menos siete marcas de espuma fueron autorizadas para ser comercializadas durante las celebraciones del Carnaval en Bolivia.
Se trata de Rey Momo, Alegría Carnavalera, Cosmo Nieve, Rey Quico, Fiesta, Loco Loco y Reyna Mora. En ese sentido, Silva instó a las autoridades municipales a controlar la comercialización de estos productos.
“(Estas) son las marcas de las espumas que están autorizadas, vamos a coordinar con las diferentes autoridades municipales a objeto de llevar adelante controles durante estas fiestas de Carnaval”, señalo el viceministro en conferencia de prensa.
En ese sentido, se indicó que las alcaldías deberán difundir la lista de espumas autorizadas para su comercialización y así controlar el uso de las que se encuentran prohibidas para la venta, esto con el objetivo de cuidar a la población y al medioambiente.
“Se han enviado las notas correspondientes a las gobernaciones y municipios, dentro del marco de sus competencias. Cada gobierno autónomo está encargado de hacer, a través de sus diferentes unidades, la comercialización con la finalidad de proteger la capa de ozono”, el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, Franz Quispe.
Cabe señalar que, desde la Alcaldía de La Paz, el técnico edil, Nelson Quispe, explicó cuáles son los pasos para identificar las espumas, máscaras y cosméticos que si están autorizados para la venta durante las celebraciones de Carnaval.
Quispe señaló que es importante verificar, a tiempo de realizar la compra, se aseguren que los envases de los productos tengan la bandera boliviana, ya sea en la parte superior o en la parte inferior del envase.
Con respecto a los cosméticos y pinturas, Quispe señaló que es necesario que cuenten con el registro sanitario de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud, lo que garantiza que el producto es seguro para el uso humano.
En cuanto a las máscaras indicó que es importante contar con al menos cinco orificios para evitar asfixias. Esto se debe a que si no se cuenta con este parámetro la máscara podría representar un peligro para la salud de los usuarios.