Conoce cuándo se realizará el lanzamiento del “Carnaval del Bicentenario”
Además, se tienen programadas otras actividades con la finalidad de celebrar el Bicentenario de Bolivia

Además, se tienen programadas otras actividades con la finalidad de celebrar el Bicentenario de Bolivia
El lanzamiento del “Carnaval del Bicentenario”, ya tiene fecha. Desde el Gobierno a través del Ministerio de Culturas anunciaron que el Carnaval de este año será lanzado el sábado 15 de febrero en la plaza Murillo, de la ciudad de La Paz.
Según la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, también se programaron otras actividades para este mes, con el fin de celebrar los 200 años de Bolivia. Se espera que el Carnaval fortalezca las tradiciones y promueva la diversidad cultural.
“El sábado 15 de febrero, a las 10:00, se hará el lanzamiento del Carnaval boliviano, presentaremos todos nuestros carnavales que son patrimonios, que están reconocidos a través de una ley nacional, departamental, municipal. Llegarán representaciones de los carnavales de diferentes regiones del país para demostrar la diversidad de culturas que tenemos en los nueve departamentos”, dijo Guevara.
Como parte de las actividades, se conoció a través del informe de la ministra, que el jueves 13 de febrero, en la ciudad de Oruro, el Ministerio de Culturas efectuará un reconocimiento al Mérito Cultural de la Centenaria Morenada Central, al Instituto Técnico Auza Arnéz, a la pianista Vanessa Abel Miranda y un homenaje póstumo al maestro artesano Mario Molina Quiroga
El mismo día se lanzará también la campaña denominada “Sin máscaras, sin violencia, sin racismo y sin discriminación”, en Oruro.
Carnaval en Bolivia
Cabe señalar que en Bolivia, el Carnaval de Oruro, se constituye como uno de los atractivos más importantes para el turismo nacional y extranjero. Es así que esta festividad fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
De igual forma, se constituyeron como patrimonios culturales inmateriales de Bolivia el “Jiska Anata” que se realiza en la ciudad de La Paz y los carnavales de Vallegrande, en Santa Cruz; de Cotagaiga, en Potosí, de Padilla, en Chuquisaca, además del día de “Las Comadres” una celebración tradicional de Tarija, la Anata Andina de Oruro, entre otros eventos en torno al Carnaval.