Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Liberaron al TikToker: “Esto no es Venezuela, aquí hay libertad de expresión”

Tras la polémica que se generó con el caso del TikToker, Juan Carlos Villafuerte, la Fiscalía decidió no imputarlo. 

Actualización
Juan Carlos Villafuerte fue liberado este martes, en horas de la tarde tras la polémica aprehensión. Foto: Twitter vía @SDoriaMedina
Juan Carlos Villafuerte fue liberado este martes, en horas de la tarde tras la polémica aprehensión. Foto: Twitter vía @SDoriaMedina

Tras la polémica que se generó con el caso del TikToker, Juan Carlos Villafuerte, la Fiscalía decidió no imputarlo. 

"No pueden privar de su libertad a los ciudadanos con derecho a expresarse libremente. No estamos en la Venezuela de Nicolás Maduro ni en la Alemania de Adolf Hitler para que hagan estas cosas", precisó Juan Carlos Villafuerte tras ser liberado por las autoridades. 

Previo a esta declaración, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, precisó que no se iba a imputar al joven por difundir información financiera "falsa". 

Según Mariaca, una comisión de fiscales designados al caso revisó todo el contenido que ha subido el TikToker, Juan Carlos Villafuerte y determinó que no tenía motivos para hacer la imputación que la ASFI solicitaba sobre las declaraciones sobre el dólar y los ahorros en Bolivia. 

Vídeos no recientes

Según la demanda de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el contenido sobre el dólar paralelo y la devaluación no fue el que generó la aprehensión, sino uno donde el TikToker hablaba sobre los ahorros en los bancos de Bolivia. 

“Señores peligran los bancos de Bolivia, ya no pueden tener su dinero guardado en el banco, si tienen su dinero en el banco lo más probable es que ustedes estén perdiendo plata”, explicaba Villafuerte en un video de marzo. 

Las autoridades aseguraban que la difusión de este tipo de contenidos generaba "zozobra" y que motivaba a la gente a retirar sus ahorros de los bancos generando incertidumbre sobre el sistema financiero y sus instituciones en Bolivia. 

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, declaró que "Villafuerte estaba instando a realizar retiros masivos de las entidades financieras". Justificaban la denuncia en el artículo 363 del Código Penal, que constituye delitos financieros con penas entre 5 y 10 años de cárcel.

Reacciones polémicas 

La detención desató críticas de figuras como la expresidenta Jeanine Áñez, el candidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, el candidato a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco, el economista Gonzalo Chávez y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), quienes consideraron el caso un ataque a la libertad de expresión. 

"El gobierno abusa de su poder y mete preso al tiktoker Juan Carlos Villafuerte porque dice lo que todos saben: que nuestra moneda no tiene valor por culpa del modelo del MÁS. Deteniendo gente no van a resolver la economía, no van a conseguir dólares ni tampoco detendrán la devaluación del boliviano...", se quejó Doria Medina tras la polémica con el TikToker. 

TAGS: Fiscalía