Defensor del Pueblo alerta más de 200 quejas en media jornada electoral: certificados, voto asistido y retrasos
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, reportó las incidencias en las elecciones y aseguró que hubo demoras en las mesas.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, reportó las incidencias en las elecciones y aseguró que hubo demoras en las mesas.
Tras el cierre de las urnas electorales este domingo 19 de octubre, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó sobre las incidencias que se registraron durante el proceso electoral. La queja más generalizada fue la demora en las mesas y la asistencia de los jurados electorales.
“Durante esta media jornada se han registrado 212 quejas por diferentes contextos electorales, dificultades en la emisión de certificado de impedimento que es la mayor cantidad, 62 casos, es decir, el 40%”, precisó Callisaya en una declaración que recoge ABI.
En ese sentido, las denuncias y quejas incluyeron los retrasos en la habilitación de las mesas de votación, algunas mesas abrieron pasadas las 09:00 de la mañana. Mientras que las otras quejas eran la falta de información en los recintos, las irregularidades en el voto preferente y varias observaciones en el voto asistido.
El Defensor del Pueblo informó que la votación se desarrolló "con normalidad, sin incidentes de connotación que perjudique el normal desarrollo de las actividades electorales".
Se registraron más de 200 quejas ciudadanas, principalmente por obstáculos en el ejercicio del voto asistido para personas con discapacidad y preferente, para adultos mayores, embarazadas y niños. La mayoría de estas denuncias provenían de La Paz (163), Oruro (95), Beni (63) y Santa Cruz (34). El Defensor del Pueblo enfatizó la persistencia de estas barreras, pese al despliegue de esfuerzos para garantizar la inclusión.
Certificados de impedimento insuficientes
Callisaya destacó que uno de los problemas más recurrentes fue la falta de previsión en la entrega de certificados de impedimento, un documento que es necesario para justificar la imposibilidad de sufragar por alguna eventualidad inesperada.
“Tenemos un caso en Desaguadero, donde nuestra oficina detectó que dos notarios electorales contaban con solo cinco certificados de impedimento, pese a que más de 30 personas requerían este documento”, explicó.
El Defensor anunció que esta situación será evaluada y podría derivar en una intervención conjunta con el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, a fin de garantizar una adecuada provisión de certificados y prevenir nuevas irregularidades en la votación.
Aunque el reporte preliminar detalla la media jornada, la Defensoría del Pueblo corroboró que el 100% de las mesas funcionaron sin problemas mayores para recibir votos hasta el cierre de las mesas, alineándose con el informe del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).