Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Día del Hombre Boliviano: conoce lo que se sabe sobre su celebración el 15 de noviembre

El Día del Hombre Boliviano se podría celebrar en conmemoración por la muerte de Túpac Katari, el reconocido líder aymara

Se conoce que, en octubre de este año, la ley fue aprobada por mayoría. Foto: Shutterstock
Se conoce que, en octubre de este año, la ley fue aprobada por mayoría. Foto: Shutterstock

El Día del Hombre Boliviano se podría celebrar en conmemoración por la muerte de Túpac Katari, el reconocido líder aymara

Se acerca el Día del Hombre Boliviano que de acuerdo con un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Senadores de Bolivia. Según la norma la fecha del Día del Hombre Boliviano se celebrará cada 15 de noviembre, en conmemoración por la muerte de Túpac Katari.

En octubre de este año, la iniciativa presentada por la senadora del Movimiento al Socialismo (MAS), Simona Quispe, fue respaldada en la Cámara de Senadores, debido a su valor simbólico.

La propuesta indicaba que los trabajadores de instituciones públicas y privadas gocen de medio día de descanso con pago completo, cada 15 de noviembre. De acuerdo con Quispe, esta norma apunta a equilibrar la conmemoración por género, ya que las mujeres cuentan con días conmemorativos a nivel nacional e internacional.

Es así que la ley, aprobada en la Cámara de Senadores para la celebración del Día del Hombre Boliviano apunta a la equidad de género otorgando medio día de asueto a los trabajadores varones de Bolivia.

Se conoce que, en octubre de este año, la ley fue aprobada por mayoría y ahora será enviada a la Cámara de Diputados para su tratamiento final antes de que sea promulgada por el Ejecutivo del Gobierno de Bolivia.

Conmemoración

Según la norma, el Día del Hombre Boliviano, se celebrará en conmemoración a la muerte de Julián Apaza Nina, más conocido como Túpac Katari quien perdió la vida el 15 de noviembre de 1781. El caudillo aymara es recordado en la historia de Bolivia.

Túpac Katari lideró una de las mayores rebeliones indígenas contra el dominio español en el Alto Perú, de esta manera, el líder indígena fue sometido a un juicio por un tribunal colonial.

La sentencia del tribunal colonial dictaminó la ejecución por descuartizamiento de Túpac Katari, a través de esta determinación de estableció que era necesario erradicar el linaje de este líder. Antes de su muerte Katari había dicho una frase que a día de hoy se le es atribuida: “Volveré y seré millones”.

Cabe señalar que en 2005 el entonces presidente Eduardo Rodríguez Veltzé declaró a través de una ley “Héroe Nacional Aymara” a Julián Apaza. De la misma manera el primer satélite de telecomunicaciones de Bolivia lleva si nombre y finalmente, desde 2019 la figura del líder indígena fue incorporado al nuevo diseño de 200 bolivianos.