Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Bolivia promulga ley histórica contra la violencia digital y protección a los menores

Bolivia promulgó la nueva normativa que garantiza el cuidado de los niños y niñas en el uso de Internet. El presidente Luis Arce celebró. 

Actualización
Bolivia no tenía normativas actualizadas al entorno digital y esto dejaba vacíos legales. Foto: TikTok
Bolivia no tenía normativas actualizadas al entorno digital y esto dejaba vacíos legales. Foto: TikTok

Bolivia promulgó la nueva normativa que garantiza el cuidado de los niños y niñas en el uso de Internet. El presidente Luis Arce celebró. 

Aprobada por unanimidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y promulgada por el Legislativo este miércoles 10 de septiembre. El presidente, Luis Arce, celebró en sus redes sociales la promulgación de la Ley 1636 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas y Niños y Adolescentes en Entornos Digitales en Bolivia. 

“Hoy damos un importante paso para salvaguardar la seguridad de nuestra niñez y adolescencia: promulgamos la Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, celebró Arce en su cuenta de Facebook tras confirmar que la normativa entrará en vigencia en Bolivia. 

La normativa fue propuesta por la Fiscalía General del Estado e introduce un marco jurídico robusto para prevenir, sancionar y erradicar la violencia sexual en contra de los niños y niñas adolescentes. 

Fortalecimiento del marco jurídico 

Introduce cinco nuevos delitos penales al Código Penal boliviano, específicamente diseñados para abordar formas emergentes de violencia sexual digital, como el grooming (ciberacoso), la producción y difusión de material de abuso sexual infantil, y el contacto indebido con fines sexuales.

Estas nuevas tipificaciones permiten al Estado boliviano contar con herramientas legales actualizadas para enfrentar delitos que no estaban contemplados en legislaciones previas, adaptándose a los desafíos de la era digital.

La ley promueve políticas de prevención mediante la regulación de los proveedores de servicios digitales y la implementación de herramientas tecnológicas para detectar y sancionar delitos. Esto incluye la cooperación entre instituciones públicas, privadas y tecnológicas para identificar amenazas en tiempo real.

Nuevos tipos penales 

El Código Penal de Bolivia incluirá cinco nuevos tipos penales con penas específicas para los delitos sexuales que se cometen desde entornos digitales contra los niños, las sanciones buscar castigar con mayor severidad las conductas inapropiadas que vulneren la integridad de los menores. 

“Se incluye el contacto con fines sexuales (Art. 312 Quinquiez), que habla del contacto con niñas, niños y adolescentes con fines sexuales con penas de 3 a 6 años”, detalla la Fiscalía sobre la normativa promulgada.

En ese sentido, también incluyen penas contra la integridad sexual  y la protección de los menores en cualquier plataforma digital así como también la difusión de material sensible que incluya la participación de menores con penas que van hasta 20 años de cárcel en Bolivia. 

“Celebro con esperanza la aprobación de la ley (en la Cámara de Diputados) porque el avance de las tecnologías, si bien trajo múltiples beneficios, también genera nuevos riesgos que amenazan la seguridad y la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes, pero con esta aprobación estamos avanzando con decisión hacia un país más seguro para nuestra niñez”, precisó el Fiscal, Roger Mariaca. 

TAGS: Ley, Niños