Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Contraste histórico en Bolivia: Asamblea con mayoría de mujeres, gabinete solo con tres

El gobierno de Rodrigo Paz Pereira solo incluyó a tres mujeres en el Ejecutivo, pero en la Asamblea Legislativa son mayoría. 

Actualización
Solo tres ministras integran el Gabinete Ejecutivo de Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE |ABI.
Solo tres ministras integran el Gabinete Ejecutivo de Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE |ABI.

El gobierno de Rodrigo Paz Pereira solo incluyó a tres mujeres en el Ejecutivo, pero en la Asamblea Legislativa son mayoría. 

Solo tres de los catorce ministerios del nuevo gobierno de Rodrigo Paz Pereira estarán a cargo de mujeres, un contraste con la nueva Asamblea Legislativa, donde son mayoría por primera vez en la historia. ¿Quiénes son las del Ejecutivo? 

Paz en la víspera de nombrar a su primer gabinete con catorce ministros, entre las que figuran Marcela Tatiana Flores Zambrana en la cartera de Salud, Beatriz Elena García de Achá en Educación, y Cinthya Martha Yáñez Eid en Turismo y Gastronomía.

El mandatario afirmó que eligió a su gabinete con base en su trayectoria profesional y "meritocracia" con el fin de realizar una "transformación del Estado" y "darle servicio al pueblo" con su Gobierno.

Perfiles profesionales 

Marcela Tatiana Flores Zambrana es médica de profesión con especialidad en Salud Pública; Beatriz Elena García de Achá es economista y docente universitaria; y Cinthya Martha Yáñez Eid fue viceministra y delegada de la alianza Unidad, del empresario y excandidato presidencial Samuel Doria Medina.

Además, en el gabinete de Paz no figuran representantes de sectores sociales como indígenas, mineros, obreros, entre otros, algo que pasaba en los Gobiernos del Movimiento al Socialismo (MÁS).

Mujeres en la Asamblea 

A diferencia del Gabinete Ejecutivo, el resultado en el Senado y la Asamblea Legislativa fue diferente.  Al menos 21 de los 36 escaños (58,3 %) serán ocupados por mujeres y en la Cámara baja 66 de los 130 espacios (50,7 %) corresponderán a diputadas, lo que supone que la presencia femenina en la Asamblea Legislativa será de 52,4 %, según el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer.

El gobernante Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene actualmente 9 senadoras y 27 diputadas, entre uninominales y plurinominales, y es mayoría en el Legislativo.

Hay que recordar que en agosto, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó que la "obligatoriedad de la paridad de género en las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia" a partir de las elecciones generales de 2030.

"Desde el Tribunal Constitucional estamos reivindicando el derecho de las mujeres a la paridad de género en todos los cargos que permiten ejercer poder político", apuntó el magistrado Yvan Espada.

Desde 2004 rige en Bolivia la democracia paritaria en la Ley 2771, norma que fue incluida en la Constitución de 2009. Pero es una normativa no obligatoria o condicionante para el Gobierno de turno.