Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Levantan bloqueo en Yapacaní tras acuerdos con el Gobierno

Los bloqueos en Yapacaní eran por la falta de diésel y los productores salieron a protestar ante la inactividad del Gobierno. 

Actualización
Las comunidades de Yapacaní exigían el abastecimiento del diésel para los productores. Foto: Twitter Captura video.
Las comunidades de Yapacaní exigían el abastecimiento del diésel para los productores. Foto: Twitter Captura video.

Los bloqueos en Yapacaní eran por la falta de diésel y los productores salieron a protestar ante la inactividad del Gobierno. 

Yapacaní levantó su bloqueo luego de que los productores interculturales firmaran un acuerdo con las autoridades del Gobierno. Tenían varios días con el bloqueo instalado donde impedían el paso de los vehículos la queja era la escasez del diésel. 

“A la firma de acta de acuerdo se da un cuarto intermedio a la medida de presión, esperando el cumplimiento del pliego petitorio, caso contrario se tomarán acciones que ameritan al caso”, detalla el comunicado de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). 

Según el acta, tras una reunión los bloqueadores y el Gobierno llegaron a cinco conclusiones sobre el abastecimiento de diésel:

“El Viceministro de Hidrocarburos se compromete a priorizar el abastecimiento de combustibles al municipio de Yapacaní, de 100.000 litros de diésel por cada surtidor durante los próximos 5 días y 80.000 litros de gasolina”, reza la segunda conclusión.

La tercera se refiere a “en cuanto a la pigmentación de gasolina, esa autoridad se compromete a coordinar y gestionar ante las entidades competentes a anular la zona de riesgo, para luego instruir a las instancias pertinentes de quitar la pigmentación, previo a una solicitud de las instituciones del municipio de Yapacaní en una semana, caso contrario se retomará el bloqueo de camino”.

La cuarta se refiere al desbloqueo de las tarjetas B - SISA Productor, la autoridad se comprometió a viabilizar el desbloqueo inmediato mediante un enlace con sistema desde este viernes 14 de marzo con el personal capacitado desde la oficina del municipio de Yapacaní.

De la misma manera, se debe presentar la lista de productores con tarjetas B - SISA. Y la quinta conclusión es sobre el funcionamiento del surtidor Amboró. Según la ANH, existen observaciones técnicas, las cuales deben ser subsanadas por el propietario para dar seguridad, por ser una estación de servicio privada. 

El bloqueo en Yapacaní se prolongó durante más de cuatros días y el Gobierno nacional no se había pronunciado por las exigencias de abastecimiento de diésel para los productores. Algunos amenazaban con bloquear los pozos petroleros en la región.