Mantienen la alerta roja en zona Callapa ante las lluvias en La Paz
Tras la mazamorra que afectó a 10 viviendas en zona Callapa, mantienen la alerta roja en La Paz. ¿Qué pasó?

Tras la mazamorra que afectó a 10 viviendas en zona Callapa, mantienen la alerta roja en La Paz. ¿Qué pasó?
Ante la persistencia de las lluvias, el Gobierno Municipal de La Paz mantiene la alerta roja este lunes 31 de marzo por riesgo de deslizamientos en la zona Callapa.
“Estamos ampliando el cauce del río a través de camellones”, informó el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, citado en un reporte de la Agencia Municipal de La Paz.
Según la Alcaldía de La Paz, la caída de la mazamorra se debe a los escombros y desechos que dejan algunas personas en la parte alta de Callapa, en el sector de la zona Villa Salomé.
Todo se generó debido al desbordamiento del río Canchis, tras rebosarse de agua generó un desprendimiento del talud menor en la zona de Callapa. El director de Emergencias de la Alcaldía, Vladímir Vargas aseguró que los predios afectados tras la alerta roja fueron 17 y 10 viviendas. También reportaron 30 animales afectados tras el desastre.
Maquinaria pesada fue desplazada al lugar, entre retroexcavadoras, volquetas y un tornamesa, para realizar labores preventivas y contener el avance del material suelto. El alcalde Iván Arias inspeccionó la zona tras las fuertes lluvias.
“Se nos viene, si es que llueve, una masa de desprendimiento del lado derecho y del lado izquierdo. Si baja, lo hará como una mazamorra gigante”, advirtió el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Ante el riesgo de más lluvias, fue instalado un sistema de sirenas para alertar a los vecinos en caso de un desprendimiento masivo de lodo y piedras. Las autoridades ediles siguen trabajando en poder estabilizar la zona vulnerable y aminorar los efectos del desastre que generó la quebrada. La alerta roja ante riesgo de desbordes persiste debido al reciente informe de "más lluvias" ante el ingreso de un frente frío.
“Si escuchan cuetillos, si escuchan alarma, vecinos de este sector, pónganse a buen recaudo porque quiere decir que el cerro está bajando, el río está bajando y puede poner en peligro su vida. Primero la vida, primero la vida, por favor, escuchen eso”, reflexionó Arias.