Tarija en alerta ante crecida de ríos que alcanzan sus máximos
Los ríos y sus caudales han reportado máximos históricos y existe el riesgo de desborde, alertó el Senamhi.

Los ríos y sus caudales han reportado máximos históricos y existe el riesgo de desborde, alertó el Senamhi.
El caudal del río Pilcomayo, Pilaya y Bermejo han alcanzado sus niveles máximos históricos debido a las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días. Tarija está en alerta ante la amenaza de posibles desbordes.
Carla Rojas, técnica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reportó que los caudales del río Pilcomayo, así como de los ríos Pilaya, Bermejo y otros afluentes alcanzaron niveles históricos y mantienen en alerta a Tarija.
“Pilcomayo ha marcado el fin de semana los seis metros y los suelos están muy obstruidos y cualquier tipo de precipitación va a hacer que estos asciendan”, precisó Rojas en un contacto con Bolivia TV.
Debido al desborde de los ríos Pilcomayo y San Juan del Oro varias comunidades que habitan en sus riberas sufrieron inundaciones y tuvieron que evacuar sus viviendas.
En Tarija se mantiene vigente una alerta hidrológica Naranja hasta el 23 de marzo por el posible desborde de los ríos Pilcomayo, Pilaya, Guadalquivir, Sella, Bermejo, Salinas y San Telmo. Asimismo, los otros ríos de Tarija alcanzaron niveles históricos con riesgo de desborde ante el pronóstico de lluvias para los próximos días y crecidas de ríos.
“Estamos marcando un nivel de cuatro metros y también incluye San Juan del Oro, Bermejo, Pilaya y Guadalquivir”, señaló la pronosticadora del Senamhi.
Recomendó tomar recaudos en los poblados de Puente Aruma, Villa Montes, Ibibobo, La Esmeralda, La Victoria, San Josesito, San Mateo, Monte Sur, Uriondo, Los Pozos, Bermejo, Entre Ríos, Los Naranjos, Salinas, San Telmo y comunidades cercanas.
Hay que recordar que en las últimas inundaciones en Tarija, el Comando Departamental de la Policía activó labores de búsqueda y rastrillaje luego que un niño de 7 años desapareció tras ser arrastrado por la corriente del río Pilcomayo. Por esto advierten a la población alejarse de las riberas de los ríos durante la temporada de lluvias.