¿Machismo en Bolivia? Las mujeres tienen mínima participación en binomios 2025
Las mujeres están casi ausentes en fórmulas presidenciales para 2025, así lo reportó la Coordinadora de la Mujer en su más reciente análisis.

Las mujeres están casi ausentes en fórmulas presidenciales para 2025, así lo reportó la Coordinadora de la Mujer en su más reciente análisis.
En el más reciente análisis de la Coordinadora de la Mujer sobre las próximas elecciones en Bolivia se reveló que este 2025 es el año electoral que menos participación de mujeres tiene. ¿Machismo en nuestro país?
El observatorio mencionó que de las diez organizaciones políticas que inscribieron candidatos a las elecciones, solamente una postuló a una mujer a la Presidencia y también una tiene una aspirante a la Vicepresidencia.
Las citadas candidatas son la actual alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que postula a la Presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), y Mariana Prado, la exministra de Planificación del Desarrollo del Gobierno de Evo Morales (2006-2019) que aspira a la Vicepresidencia por la Alianza Popular.
"Llama la atención que este sea el proceso electoral con menor cantidad de mujeres desde el año 2009, puesto que en los comicios de la pasada década hubo una mayor cantidad de mujeres", precisa la Coordinadora.
En el análisis recordaron que durante las elecciones generales de 2009 hubo una candidata presidencial y una a la Vicepresidencia y en las de 2014 hubo tres aspirantes a la Vicepresidencia.
Revisión de requisitos
La Coordinadora recomendó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que en la revisión del cumplimiento de los criterios de paridad y alternancia en los listados, "tome en cuenta no solo la composición general de las listas, sino también las cantidades mínimas de candidaturas que deben registrarse, incluso en el caso de listas incompletas".
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está en proceso de revisar el cumplimiento de requisitos y prevé publicar las listas de postulantes habilitados e inhabilitados el 6 de junio.
Según datos del Observatorio, entre 1956 y 2020, Bolivia tuvo cinco candidatas a la Presidencia y 138 hombres que postularon a ese cargo en el mismo periodo, además de 17 postulaciones femeninas y 126 masculinas a la Vicepresidencia.
La paridad y alternancia entre hombres y mujeres son obligatorias por ley en Bolivia para los espacios en los concejos municipales, asambleas departamentales y en el Legislativo, pero no en las candidaturas para el Ejecutivo nacional, ni para gobernaciones y alcaldías.
La Coordinadora señaló que, aunque las organizaciones "cumplieron formalmente con la normativa de paridad y alternancia" en sus listados, "las mujeres no alcanzan el 50 % de los encabezamientos en las listas para las diputaciones plurinominales".