Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

EL TSE inicia el procedimiento de cancelación de la personería jurídica de UCS y MOP

El TSE inició el procedimiento "de oficio" contra UCS y MOP luego de que no alcanzaran el 3% de votación en las elecciones

Cabe señalar que ambos partidos, tanto UCS como MOP, se unieron para conformar la Alianza Fuerza del Pueblo. Foto: Facebook Jhonny Fernandez
Cabe señalar que ambos partidos, tanto UCS como MOP, se unieron para conformar la Alianza Fuerza del Pueblo. Foto: Facebook Jhonny Fernandez

El TSE inició el procedimiento "de oficio" contra UCS y MOP luego de que no alcanzaran el 3% de votación en las elecciones

Este viernes se conoció que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), inició de oficio el procedimiento de cancelación de la personería jurídica de los partidos Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Movimiento de Organización Popular (MOP). La pérdida de personería jurídica de estos partidos se debe a que no alcanzaron el mínimo del 3% de votación en las elecciones del 17 de agosto.

Cabe señalar que ambos partidos, tanto UCS como MOP, se unieron para conformar la Alianza Fuerza del Pueblo (FP) que solo logró el 1,67% de respaldo, es decir unos 89.253 votos. La alianza estaba representada por el binomio de Jhonny Fernández y Rosa Huanca.

¿Qué dispone el TSE?

De acuerdo con el documento divulgado por el medio de comunicación DTV, el TSE dispuso el inicio del procedimiento de cancelación de personalidad jurídica “de oficio” en contra del partido Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y la agrupación ciudadana Movimiento de Organización Popular (MOP).

La Providencia N° 0132/2025 del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con fecha del 2 de septiembre, el procedimiento está enmarcado en la Ley de Organizaciones Políticas que establece que el Tribunal Electoral correspondiente cancelará la personalidad jurídica de los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas por “no haber obtenido al menos el tres por ciento (3%) del total de votos válidos en la última elección a la que concurrieron”.

En ese sentido y en cumplimiento de la normativa, la providencia instruye notificar a los delegados de ambas organizaciones políticas “para que contesten y asuman defensa en el plazo de cinco días hábiles a partir de su notificación”.

Los resultados de las elecciones

De acuerdo con el TSE el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz Pereira obtuvo la mayoría de los votos con un 32,06%, en segundo lugar, quedó la Alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga con un 26,70% de los votos.

En tercer lugar, está el empresario Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, que obtuvo un 19,69 %; le sigue Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, con un 8,51 %; después Manfred Reyes Villa, de Autonomía para Bolivia-Súmate, que obtuvo un 6,75 %.

Más abajo está el Movimiento al Socialismo (MAS), de Eduardo Del Castillo que alcanzó solo el 3,17% de los votos, logrando salvar la sigla; luego están Jhonny Fernández, de Alianza Fuerza del Pueblo, con 1,67 %, y en último lugar quedó Pavel Aracena, de Acción Demócrata Nacional (ADN), que alcanzó el 1,45 %, estos dos últimos perdieron la sigla.

En ese sentido la Alianza Libertad y Progreso – ADN, de Acción Democrática Nacionalistas (ADN), también perdería la personaría jurídica ya que solo recibió el 1,45% de apoyo (77.576 votos).

TAGS: TSE