Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Telescopio James Webb monitorea al asteroide 2024 YR4 que podría chocar contra la Tierra

Este es el primer asteroide que monitorean debido a que tiene 2,2% de probabilidad de impacto contra la Tierra. ¿Cuánto mide? 

Actualización
La roca tiene 2,2% de probabilidad de impacto contra la Tierra. Foto: Shutterstock
La roca tiene 2,2% de probabilidad de impacto contra la Tierra. Foto: Shutterstock

Este es el primer asteroide que monitorean debido a que tiene 2,2% de probabilidad de impacto contra la Tierra. ¿Cuánto mide? 

Los astrónomos y científicos están atentos al movimiento del asteroide 2024 YR4 y es que las probabilidades de impacto contra la Tierra, varían a cada segundo que él cuerpo celestial se mueve. El Telescopio James Webb está monitoreando todo desde el Espacio. 

Se trata del primer asteroide en estar en nivel 3 de la llamada 'escala Torino', lo que implica que este objeto tiene más de un 1 % de posibilidades de impactar en la Tierra y mide entre 40 y 90 metros de diámetro.

Por ahora, el asteroide se puede ver desde los observatorios terrestres, pero a partir de finales de abril dejará de ser visible desde la Tierra y se deberán utilizar otros telescopios de mayor precisión.

Por eso, se harán mediciones con el telescopio espacial James Webb, "el más potente del momento", según explicó Moissl al margen de una reunión de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), con sede en la capital austríaca.

Este telescopio, desarrollado por 14 países y lanzado al espacio a finales de 2021, se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, justo enfrente del Sol.

Según el experto, James Webb permitirá calcular el diámetro exacto del objeto, un dato esencial para evaluar su riesgo, pues por el momento se desconoce con exactitud su tamaño.

"Tenemos pistas que nos hacen pensar que es un asteroide de composición pétrea, que probablemente mida entre 40 y 90 metros de diámetro, normalmente tirando a la baja", detalló Moissl.

En caso de que se confirmara que el tamaño es superior a los 50 metros de diámetro, "el asunto sería más complicado", pues si colisiona en una ciudad o en una zona muy poblada "esa zona desaparecería del mapa", aseguró el experto alemán.

A su vez, Moissl vaticinó que el escenario más probable es que para mediados de marzo o principios de abril se reduzca a cero el porcentaje de posibilidades de impacto con la Tierra.

La UNOOSA fue el organismo que impulsó en su momento que 2029 fuera el 'Año Internacional de Concienciación sobre Asteroides y Defensa Planetaria' para sensibilizar a la sociedad sobre la amenaza de asteroides y reforzar la cooperación internacional en estrategias de protección de la Tierra.