Posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 aumentó en 2,4%
La NASA ha revelado que la probabilidad de impacto del asteroide y estos son los países dónde podría impactar el 2024 YR4.

La NASA ha revelado que la probabilidad de impacto del asteroide y estos son los países dónde podría impactar el 2024 YR4.
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha cambiado en los últimos días y la NASA ha revelado que el porcentaje subió a 2,4% sobre estos países. David Rankin, ingeniero del Proyecto Catalina Sky de la NASA reveló el denominado "punto de riesgo".
Tomando en cuenta la ruta actual del asteroide, el meteorito debería caer en algún punto de una extensa franja que abarca desde el norte de Sudamérica, pasando por el océano Pacífico, cruzando África y el mar Arábigo, hasta el sur de Asia. Países como Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, India, Pakistán, Venezuela, Colombia y Ecuador estarían en la lista de sitios de riesgo.
Sentry es un sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado que escanea continuamente el catálogo de asteroides más actualizado en busca de posibilidades de impacto futuro con la Tierra durante los próximos 100 años. El asteroide 2024 YR4 podría llegar a la Tierra en siete años, según refiere el sistema.
¿Cuáles son las características del asteroide 2024 YR4?
- Tamaño: Se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros.
- Órbita: Posee una órbita elíptica alrededor del Sol, con un período orbital de aproximadamente 3.99 años.
- Daño potencial: Debido a su tamaño y velocidad, el impacto en la Tierra podría liberar una energía equivalente a 7.6 megatones de TNT, causando daños significativos en un área de hasta 50 kilómetros alrededor del punto de impacto.
La comunidad científica y astrofísica están trabajando de cerca en temas de defensa planetaria como el uso de impactadores cinéticos, dispositivos nucleares, monitoreo constante y análisis de la trayectoria. Las estrategias se están planteando en todas las observaciones que la ciencia tiene disponibles en la actualidad.
La mayoría de los organismos de astrofísica aseguran que el nivel de riesgo de impacto puede disminuir su valor con el paso del tiempo y luego la probabilidad puede llegar a ceros.