Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Jiska Anata: Cerca de 20.000 bailarines y 76 fraternidades recorrieron La Paz

El centro de La Paz vivió el Jiska Anata en todo su esplendor con entrada folclórica con más de 76 fraternidades. 

Actualización
Los bailarines salieron a disfrutar de la entrada folclórica que incluye todos los ritmos de los departamentos. Foto: Twitter vía @LaPazAlcaldía.
Los bailarines salieron a disfrutar de la entrada folclórica que incluye todos los ritmos de los departamentos. Foto: Twitter vía @LaPazAlcaldía.

El centro de La Paz vivió el Jiska Anata en todo su esplendor con entrada folclórica con más de 76 fraternidades. 

Cerca de 20.000 bailarines y 76 fraternidades vivieron el Jiska Anata este martes 4 de marzo en pleno centro de La Paz. La identidad cultural se vivió en las calles a ritmo de caporales, robas y ch'utas. 

“La entrada tuvo una esencia autóctona, buscamos recuperar el Carnaval de antaño. Sin embargo, también se sumaron fraternidades de morenada y caporales, logrando una mezcla de expresiones culturales que enriquecen la festividad”, precisó Américo Gémio, secretario de culturas de la Alcaldía de La Paz. 

El recorrido de la entrada folclórica por el Jiska Anata inició en la avenida Montes y continuó hasta la Simón Bolívar, con la diversidad de los ritmos que interpretaban los músicos. La banda municipal Eduardo Caba participó con algunas de las fraternidades que se sumaban a la expresión cultural con coreografías. 

“Esta entrada es inclusiva porque las fraternidades cuentan con fraternos o músicos con discapacidad física o visual”, precisó Gémio tras participar en la entrada folclórica que permite a músicos con otros talentos de participar en un evento cultural. 

Acompañado del Jiska Anata, este martes de Ch'alla se verán los rituales de la Pachamama por todos los comercios, la bendición de las viviendas y vehículos, mientras las personas agradecen las bendiciones de la Madre Tierra en La Paz y otros departamentos del país. Hay que resaltar que este martes no concluye el Carnaval, de hecho, será el próximo domingo 9 de marzo, cuando se lleve a cabo el Entierro del Pepino. 

El entierro del pepino incluirá un recorrido desde la plaza Garita de Lima hasta el Cementerio General de La Paz y la programación carnavalera concluirá el próximo 16 de marzo, con la entrada folclórica de la Corcova, en Villa Victoria. 

Jiska Anata en aymara significa "pequeña alegría" o "pequeño juego", tiene raíces en las antiguas festividades andinas de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) por las cosechas y la vida, combinadas con las tradiciones del carnaval. La música y la danza son fundamentales, ya que simbolizan la conexión con la naturaleza y la alegría de la comunidad.