Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Virgen de la Guadalupe tendrá Entrada Folclórica con cientos de bailarines: ¿Cuándo será?

Autoridades de Sucre confirman la participación de fraternidades en honor a la Virgen de Guadalupe ¿Cuándo será?

Actualización
La Virgen de Guadalupe es una de las celebraciones más importantes de Sucre. Foto: ABI Capturas
La Virgen de Guadalupe es una de las celebraciones más importantes de Sucre. Foto: ABI Capturas

Autoridades de Sucre confirman la participación de fraternidades en honor a la Virgen de Guadalupe ¿Cuándo será?

Entre el 12 y el 14 de septiembre, un centenar de bailarines danzarán en honor a la Virgen de Guadalupe, una de las celebraciones más importantes del calendario religioso de Sucre. 

“Estamos preparando los desfiles folklóricos del viernes 12, sábado 13 y domingo14 de septiembre. El viernes participarán alrededor de 105 agrupaciones de unidades educativas, las provincias chuquisaqueñas y otras instituciones invitadas”, informó el director municipal de Cultura, Miguel Flores.

En ese sentido, resaltó que el sábado 13 de septiembre tienen programadas 63 agrupaciones folclóricas y el domingo realizarán la cacharpaya. 

La Fiesta de la Virgen de Guadalupe, considerada una de las celebraciones más importantes del calendario religioso y cultural de Bolivia, congrega a miles de devotos desde finales de agosto hasta mediados de septiembre, quienes expresan su fe mediante el baile, la música y diversas manifestaciones culturales y religiosas.

Bolivia postuló a la “Festividad de la Virgen de Guadalupe: Patrona de Sucre” a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y se aguarda que la respuesta se conozca en noviembre.

La entrada folclórica es un despliegue masivo de danzas, música y devoción, donde miles de bailarines y músicos recorren las calles de Sucre para rendir homenaje a la “Mamita Gualala”, como se la conoce popularmente.

La Virgen de Guadalupe es considerada la protectora de Sucre y Chuquisaca. La festividad conmemora su nacimiento (8 de septiembre) y su papel como intercesora espiritual, atrayendo a miles de devotos que expresan su fe a través de bailes y ofrendas.

La devoción data de la época colonial, cuando la imagen de la Virgen fue traída a Sucre y se convirtió en un símbolo de unidad para los chuquisaqueños. La entrada folclórica, que se formalizó hace 36 años, combina esta fe católica con expresiones culturales indígenas, como el culto a la Pachamama, creando un sincretismo único.

La festividad atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, generando un movimiento económico significativo, con reportes de hasta 110 millones de bolivianos en el 2024 y promoviendo el turismo en Sucre, conocida como la “Ciudad Blanca”. Se estima que para este 2025, se mantenga o supere estas cifras, dado el sistema digital de venta de espacios y la postulación de la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.