Tragedia en Potosí: Cinco hombres fallecen tras un derrumbe en una mina en Amayapampa
Según los reportes tras la tragedia en Potosí se conoció que los hombres no eran mineros pero tenían autorización para ingresar a la mina

Según los reportes tras la tragedia en Potosí se conoció que los hombres no eran mineros pero tenían autorización para ingresar a la mina
Cinco hombres fallecieron de manera trágica en Potosí luego de que fueran sepultados tras un derrumbe ocurrido en una mina de oro al Suroeste de Bolivia en Amayapampa, al norte del departamento del occidente. La información fue confirmada por la Policía Boliviana que hasta este sábado solo pudo identificar a dos de las víctimas.
"Cinco personas, mayores de edad, fueron encontradas dentro de la mina, la presunta causa de la muerte es asfixia por aplastamiento, asumimos que él cerró cedió en alguna porción y los aplastó", informó a los medios locales el comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez.
Según las investigaciones preliminares estos cinco hombres que fallecieron en la mina de Potosí, no eran mineros, sin embargo, si tenían la autorización para ingresar y realizar la búsqueda de oro, pues lo hacían enmarcándose en una tradición denominada ‘Pagoma’.
Esta tradición señala que estas personas pueden realizar ese tipo de actividades entre el 31 de julio y el 1 de agosto de cada año, justo en el inicio del mes de la Pachamama o la Madre Tierra.
El comandante de la Policía de Potosí detalló que tres de los cinco fallecidos fueron trasladados a la morgue de una población cercana y los otros dos fueron retirados del lugar del accidente por sus propios familiares.
Es así que dos fallecidos fueron identificados como: Wilfredo Covarrubias Andrade y Marco Gonzales Marcani. Según los reportes de Erbol se conoce que una de las personas fallecidas sería de Amayapampa, otra de Cochabamba y los otros tres de otras comunidades cercanas.
Cabe señalar que Amayapampa es el yacimiento más grande de la región de Potosí donde se explota oro a cielo abierto por la Corporación Minera de Bolivia.
Otros casos
Hay que conocer que en Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado conformado por sindicatos de obreros, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de mineros afiliados sin una dependencia dedicados a la explotación de minerales.
Según señala EFE, por lo general, las cooperativas mineras desarrollan su actividad en yacimientos marginales con condiciones laborales mínimas, por lo que sus trabajadores están expuestos a estos accidentes.
Es así que se conoce que en marzo otros cinco mineros murieron y dos resultaron heridos tras un derrumbe en un yacimiento en una localidad del departamento de La Paz.
En ese sentido se conoce que la siniestralidad en minas de Bolivia suele producirse por inhalación de gases tóxicos, en algunos casos por derrumbes y en menor medida por explosiones.