Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Tras la Entrada de la Virgen de Urkupiña se llevarán adelante otras dos actividades, conócelas

La festividad de la Virgen de Urkupiña contempla tres actividades que se realizarán hasta el 11 de agosto, una de ellas la entrada folklórica

El programa de la festividad de la Virgen de Urkupiña contempla tres actividades. Foto: Facebook Alcaldía de Quillacollo
El programa de la festividad de la Virgen de Urkupiña contempla tres actividades. Foto: Facebook Alcaldía de Quillacollo

La festividad de la Virgen de Urkupiña contempla tres actividades que se realizarán hasta el 11 de agosto, una de ellas la entrada folklórica

Se vive la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba, un evento lleno de tradiciones plagado de bailarines y devotos. Tras la entrada folklórica se tienen programadas otras actividades, pues la festividad tendrá lugar hasta el 11 de agosto.

La entrada folklórica es solo una de las actividades de la festividad de la Virgen de Urkupiña que se realiza cada año en el departamento de Cochabamba, los devotos acuden a los, pues de la “mamita de los cochabambinos” con el fin de expresar su devoción.

Las otras actividades

El programa de la festividad de la Virgen de Urkupiña contempla la entrada folklórica este sábado 9 de agosto, donde participan danzarines, devotos y otros. Luego, la festividad continuará este domingo 10 de agosto con la fiesta central que incluirá la misa principal en la que estarán presentes autoridades y delegaciones especiales.

La festividad de la Virgen de Urkupiña culminará el lunes 11 de agosto cuando se lleve adelante el tradicional calvario en el cerro de Cota, donde miles de devotos acuden para ser parte de los actos que muestran fe y devoción hacia esta imagen sagrada para la región de Cochabamba.

La entrada folklórica

Más de 80 fraternidades estan presentes en la entrada, con unos 70.000 danzarines y músicos para esta manifestación de cultura. Los reportes señalan que los bailarines que honran a la Virgen de Urkupiña recorrerán al menos 4 kilómetros, como parte de la promesa hasta el templo de San Ildefonso.

La entrada folklórica inició a las 08:00 horas, desde la avenida Martín Cárdenas, continuará hasta la plaza de Las Sirenas para luego pasar por la avenida Circunvalación hasta llegar a la calle Ricardo Soruco.

Luego, los danzarines se dirigirán a la avenida Blanco Galindo donde se instaló el palco oficial, desde ahí se continúa el camino hasta llegar a la Plaza Bolívar, desde donde ingresan a la calle Suárez Miranda hasta la calle 20 de Diciembre, para luego ingresar por la calle Ballivián.

Los bailarines continuan hasta la calle Héroes del Chaco para luego, finalizar la entrada folklórica en la plaza 15 de Agosto, donde se encuentra el templo a San Ildefonso, lugar al que ingresarán los bailarines.

Todas las avenidas y calles que estarán siendo recorridas por los fraternos serán cortadas para el tránsito vehicular y peatonal.