La campaña contra la rabia contará con 2.414.899 vacunas y más de 25.000 brigadas. Foto: Pexels
El Ministerio de Salud y Deportes anunció que se llevará a cabo una campaña nacional de vacunación contra la rabia. En ese sentido, se conoció que este viernes se completó la distribución de vacunas antirrábicas de cultivo celular certificadas por la OMS a ocho Servicios Departamentales de Salud (SEDES).
El responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos, Grover Paredes, señaló que la campaña de vacunación contra la rabia se realizará el 29 y 30 de noviembre en ocho de los nueve departamentos y en Cochabamba la vacunación será este sábado y domingo 22 y 23 de noviembre.
La campaña contra la rabia contará con 2.414.899 vacunas y más de 25.000 brigadas. Las vacunas ya fueron distribuidas a los SEDES de los nueve departamentos, pero además se sumaron las vacunas ya existentes y las ya entregadas al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).
Se conoce además que, durante el traslado de las vacunas contra la rabia, se resguardó la cadena de frío, hasta la llegada a los Servicios Departamentales de las nueve regiones del país, desde ahí se distribuirán a las ciudades y municipios para que sean enviados a los establecimientos de salud.
“En carros frigoríficos fueron trasladados a La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz y vía aérea a los departamentos de Pando y Beni”, informó Paredes según un reporte del Ministerio de Salud y Deportes.
Se conoce que cada una de estas dosis de la vacuna contra dicha enfermedad, será suministrada de forma gratuita a perros y gatos desde el primer mes de vida en adelante.
“En ambas jornadas de la campaña nacional se vacunarán en municipios con riesgo de circulación de rabia, por ejemplo: En el departamento de La Paz se inmunizará en La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla y por el lado de Caranavi, adyacentes será la primera semana de diciembre, todo para generar una respuesta oportuna”, dijo Paredes.
Rabia
La rabia es una enfermedad viral mortal que no solo afecta a los perros y gatos, sino también a aves y a personas. Usualmente, es propagada sobre todo por perros y depredadores, lo que significa que los animales y los humanos pueden contagiarse mutuamente.
En el mundo, alrededor de 60.000 personas mueren al año por rabia, señalan datos de los últimos dos años de la Organización Panamericana de Salud (OPS).