Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

¿Comer o no comer en la noche? Todo lo que debes saber

Según los expertos comer antes de dormir podría tener implicaciones para la salud

Los expertos sugieren evitar comidas excesivas en carbohidratos, grasas, azúcares y cafeína en la noche. Foto: Pexels
Los expertos sugieren evitar comidas excesivas en carbohidratos, grasas, azúcares y cafeína en la noche. Foto: Pexels

Según los expertos comer antes de dormir podría tener implicaciones para la salud

Mucho se habla sobre las consecuencias que tiene el comer en horas de la noche. Una cena que se excede en carbohidratos, azúcares o grasas antes de dormir puede tener implicaciones malas en el sistema digestivo y en el sueño de las personas.

A pesar de estas evidencias, hay quienes eligen comer a altas horas de la noche o incluso deciden comer en grandes cantidades, pero esto podría estar afectando la salud de quien tiene estos hábitos.

La Sociedad Chilena de Obesidad señala que un estudio reveló que, de 34.000 adultos estadounidenses, casi el 60 por ciento dijo que era normal comer después de las nueve de la noche.

La mista institución cita a Marie-Pierre St-Onge, científica en nutrición y sueño de la Universidad de Columbia, quien señala que nuestros cuerpos han evolucionado para procesar nutrientes durante el día para conservar y almacenar energía durante la noche, por lo que alterar ese ritmo natural podría causar problemas.

¿Qué efectos tiene comer en la noche? Según National Geographic una pesadilla es solo uno de los efectos de consumir comidas “pesadas” antes de dormir, otros síntomas que pueden aparecer son el reflujo y la indigestión o malestar general.

En ese sentido, los expertos sugieren evitar comidas excesivas en carbohidratos, grasas, azúcares y cafeína, pues además de alterar tu sistema digestivo, alterarán tu sueño.

Entonces ¿A qué hora comer? Según la Universidad de México señala que se necesitan entre 2 y 3 horas de espera entre la cena y hora de acostarse, pues de esta manera el descaso será óptimo. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que todo dependerá del estilo de vida y trabajo de la persona.

Varios estudios han encontrado, que cenar tres horas antes de acostarse puede empeorar los síntomas de acidez estomacal o reflujo ácido, además se ha sugerido que comer de una a tres horas antes de acostarse se asocia con un sueño más interrumpido.

Según los estudios es importante tener reglamentadas las horas de comida, con la finalidad de evitar desbalances en el horario o forma de alimentarse.