La exportación de gas de Argentina a Brasil a través de los ductos de YPFB ya es una realidad
Las operaciones del transporte del carburante iniciaron este martes con un volumen de 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural

Las operaciones del transporte del carburante iniciaron este martes con un volumen de 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural
Este martes la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que se dio inicio a las operaciones de tránsito de gas natural argentino hacia Brasil a través de la red de gasoductos de Bolivia.
Es así que, a través de un comunicado, YPFB señaló que las operaciones iniciaron con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de este carburante. La infraestructura para la comercialización de gas entre ambos países pertenece a Bolivia.
Esta operación es realizada entre YPFB, la multinacional TotalEnergies,que es la que vende el gas, y el Grupo Matrix Energia de Brasil, receptor del carburante, mediante un contrato que se firmó en noviembre pasado "para viabilizar la exportación de gas natural argentino al mercado brasileño", indica el comunicado.
Desde YPFB consideran que los envíos de gas argentino a Brasil a través de ductos bolivianos suponen un "hito" y "fortalecen la integración energética regional" entre los tres países.
Además, según resalta ABI esta es la prueba clara de que la logística boliviana para llevar el carburante argentino a Brasil, es la más eficiente y se encuentra lista para convertirse en esa solución comercial que requiere la producción de Vaca Muerta.
Por su parte, el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, resaltó que el inicio de esta operación "es el resultado del trabajo" corporativo para la puesta en marcha de la nueva línea de negocio de la petrolera boliviana para el transporte de hidrocarburos.
Cabe recordar que esto es posible debido a que un decreto firmado en agosto de 2024 le faculta a YPFB como "agregador" y "transportador internacional" del combustible en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) en territorio boliviano.
La empresa estatal indicó que sus transportadoras de gas están autorizadas a operar y administrar el flujo del carburante a través del sistema de ductos y compresión de alrededor de 1.000 kilómetros que conectan a centros de producción de gas en Argentina con mercados de consumo en Brasil.